Propuestas para la Amazonía: 450 delegados de 19 regiones dan inicio a Preforo Social en Tarapoto

foro-social-panamazonico-tarapoto
El primer día del Preforo Social Panamazónico se inició esta mañana en Tarapoto superando toda expectativa. La organización había previsto la llegada de cerca de 300 representantes y antes de las 10 de la mañana esta cifra ya había sido superada. Evento tiene como fin articular propuestas de cara al VIII Foro Social Panamazónico que se realizará el próximo año en el Perú.

15:45|29 de octubre de 2016.-  Hoy se inició en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, el Preforo Social Panamazónico con la participación de más de 450 delegados de 19 regiones del país que tendrán la oportunidad de exponer y analizar los principales problemas que afronta la Amazonía peruana pero también parte de la zona andina.

Georgina Rivera, madre artesana awajún y dirigente de la comunidad de Nazareth, en la región Amazonas, fue una de las primeras en llegar a la cita, que se viene desarrollando en la Universidad Nacional de San Martín, ubicada a 10 minutos de la plaza principal de la ciudad.

“Mi comunidad ha sido afectada por el derrame del 25 de enero en Chiriaco, ahora estamos sufriendo por el pescado (contaminado) y también las plantas se han muerto y no podemos cultivar en las orillas de las playas. Nosotros cultivamos maní, plátano, yuca; y ya no se puede sembrar”.

Georgina Rivera, madre artesana de la comunidad de Nazareth en el distrito de Imaza, región Amazonas.
Georgina Rivera, madre artesana de la comunidad de Nazareth en el distrito de Imaza, región Amazonas.

Según cuenta la dirigente, su presencia en el Preforo responde a la necesidad de conocer más de los impactos causados por las actividades petroleras. Señala que en su comunidad un total de 38 niños participaron en las tareas de limpieza del citado derrame.

“Hemos llevado a juicio a la empresa (Petroperú, a cargo del Oleoducto Norperuano, causante del derrame) para que nos indemnicen y nos apoyen con medicamentos”, reconoce.

Así como Georgina, Ema Tapullima también llegó hasta Tarapoto para informarse y pedir acciones al Estado a fin de que se pare la contaminación por petróleo. Ella es originaria del pueblo indígena Kukama de la comunidad de Puerto Prado, en el río Marañón, región Loreto.

“Mi comunidad está contaminada porque los derrames se están haciendo (aguas) más arriba; en Cuninico, en Nueva Alianza”, afirma.

Una historia diferente, pero igual de apremiante, es la que vive la comunidad de Oswaldo Manihuari, también del pueblo Kukama, de la comunidad Achual Tipishca, en el distrito de Lagunas, en Loreto.

“Queremos que se reconozca y se titulen nuestras comunidades para poder contrarrestar el ingreso de las empresas extractivas transnacionales, y así tener un documento que nos acredite como tal, que estamos titulados.”

En ese sentido, el dirigente afirma que desde su organización –CORPI– vienen trabajando una propuesta de titulación integral por pueblo, y no solo por comunidades.

“Vamos a plantear nuestros territorios y sustentar muy bien para así de llegar a presentarnos al Gobierno decir que eso necesitamos, queremos que nos reconozcan como tal porque así estamos viviendo desde antes de la existencia del Estado”, sostiene Manihuari.

Natural de la misma San Martín, Becker Tuanama es de la comunidad nativa Canahuasisa y es presidente de la Federación Kichua Huallaga Dorado, la cual abarca doce comunidades indígenas, una cooperativa y asociaciones de plantas medicinales.

Becker Tuanama, presidente de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD)
Becker Tuanama, presidente de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD)

A diferencia de los otros casos, Tuanama pide para su pueblo la implementación de proyectos que favorezcan actividades como la crianza de animales y la reforestación.

“Nos interesa el territorio porque tenemos territorio conservado y territorio también que se puede aprovechar de una manera sostenible”, afirma.

“Nuestra demanda es mantener el bosque en pie y tener proyectos y propuestas para retomar el tema de la articulación de proyectos, crianzas, que ahorita no hay”, agrega.

Los casos citados representan una muestra de algunos de los temas que se abordarán en el marco del Preforo Social que culminará mañana con una marcha y la lectura de una declaración, la Declaración de Tarapoto, que se hará llegar al Gobierno.

Este preforo marca el paso de los temas y las propuestas que se llevarán al VIII Foro Social Panamazónico que tendrá lugar en Tarapoto del 28 de abril al 1 de mayo de 2017, evento en el que participarán representantes de los nueve países que albergan territorio amazónico.

Dato:

Las regiones que cuentan con más representantes en el Preforo son Amazonas, Cajamarca, Junín, Lima, Loreto, San Martín y Ucayali. También participan delegados de las regiones Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

_______________________________

Fuente: Foro Social Panamazónico

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest