Damnificados de incendio en Cantagallo serán trasladados a albergue

Comunidad shipiba lo perdió todo tras incendio. Damnificados serán reubicados por el municipio capitalino en las próximas horas. Además, se entregará víveres y carpas a los afectados por el siniestro ocurrido esta madrugada.

Incendio en Cantagallo. Foto: ANDINA

Incendio en Cantagallo. Foto: Andina.

08:57|04 de noviembre de 2016.- Mario Casaretto, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, señaló que los 2000 damnificados por el incendio en la comunidad shipiba de Cantagalloserán trasladados a un albergue.

PUEDES LEER: Incendio en comunidad de Cantagallo deja a más de 500 familias damnificadas

Indicó que el municipio capitalino ha dispuesto la entrega de carpas y alimentos a los afectados. En declaraciones a RPP, refirió que las familias perjudicadas por el siniestro han llegado a un parque cercano.

«Hacemos un llamado a unidades del cuerpo de bomberos, a Sedapal y a las municipalidades, el incendio está fuera de control, puede alcanzar a más casas, es un código tres en progreso. Estamos tratando de hacer lo imposible por diferentes áreas, es una zona de ferretería, eso complica más la labor», dijo.

Esta madrugada, el segundo nivel del mercado de la comunidad shipiba sufrió un incendio. Las llamas se extendieron por decenas de viviendas. Los bomberos que acudieron hasta la zona consideraron el incendio como Código 3. Agregaron que las familias lo perdieron todo.

Después de dos horas de arduo trabajo, los bomberos controlaron el fuego. Hasta esta hora, algunos vecinos de Cantagallo se encuentran en el lugar, tratando de recuperar lo que quedó de sus pertenencias.

Una de las testigos señaló que el fuego habría empezado por una vela encendida que fue olvidada. “Como había balones de gas, explotaron y el fuego se propagó”, manifestó.

_____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest