Gestión de Luis Castañeda ordenó vender terreno de comunidad shipiba en Campoy

El dinero de la venta iba a ser destinado a la ejecución del proyecto del bypass de 28 de julio, según una denuncia periodística. El alcalde de Lima evitó mencionar este detalle tras el incendio.

Susana Villaran visitó terreno den Campoy tras firma acuerdo..

Susana Villaran visitó terreno en Campoy tras firma de acuerdo..

18:25|05 de noviembre de 2016.- Durante la gestión municipal de Susana Villarán, la Municipalidad de Lima, la concesionaria LAMSAC y el Scotiabank compraron un terreno en Campoy, en San Juan de Lurigancho, para reubicar a la comunidad shipiba de Cantagallo.

Sin embargo, el acuerdo -que era parte del proyecto Línea Amarilla– fue frustrado con el alcalde Luis Castañeda, quien promovió una modificación y el terreno de 7 mil metros cuadrados de Campoy fue puesto a la venta, según una investigación del periodista Daniel Yovera.

La denuncia periodística señala que en marzo del 2015 Línea Amarilla SAC, la Municipalidad Metropolitana de Lima y Scotiabank se reunieron nuevamente para incluir una adenda en el contrato de Línea Amarilla y añadir una “cláusula adicional”, que contemplaba la venta del terreno de Campoy.

El monto de la venta del predio iba a ser destinado al nuevo proyecto, es decir, a la construcción del bypass de 28 de julio, según la denuncia que cita textualmente el nuevo acuerdo.

“Cláusula adicional: Transferencia de terreno adquirido con recursos de terreno fideicometido: Debido a los nuevos alcances del proyecto como consecuencia de la modificación del Master Plan Modificado y aprobado por la MML mediante Carta No 028-2015-MML-GPIP, del 4 de marzo del 2015, la Gerencia del Proyecto ha determinado la necesidad de vender el terreno adquirido con recursos de este fideicomiso a efectos que el dinero que se obtenga de dicha venta ingrese nuevamente al patrimonio fideicometido y sea destinado para la ejecución del proyecto”.

“Las partes dejan constancia de que será la Gerencia del Proyecto la responsable de llevar a cabo las negociaciones de dicha venta y de definir los términos y condiciones que contendrá el contrato de compra-venta correspondiente, el cual deberá incluir las disposiciones previstas en la cláusula 7.1.3. en lo que fuera aplicable”, se lee en la adenda.

La denuncia llama la atención porque el alcalde de Lima, Luis Castañeda, no informó este detalle el último viernes cuando acudió a la comunidad shipiba de Cantagallo tras el incendio.

“Funcionarios de Lucho (Castañeda) seguían diciendo en mayo 2015 a shipibos que serían llevados a Campoy, cuando en marzo 2015 ya habían decidido vender”, comentó el periodista en su cuenta de Twitter sobre este incidente.

___________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest