Shipibos de Cantagallo solicitan cambio de zonificación tras incendio

Los dirigentes de Cantagallo.  Foto: CAAAP

Dirigentes de Cantagallo. Foto: CAAAP

14:35|07 de noviembre de 2016.- Nuevamente a empezar de cero, pero esta vez con la garantía de una propiedad segura. Representantes de las tres organizaciones que agrupan a cerca de 300 familias de Cantagallo presentaron una carta al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, en la que le solicitan una “reunión urgente” a fin de tratar la formalización de los terrenos que ocupan hace casi 20 años.

El pedido lo realizan luego de que el viernes último se registrara un incendio que acabó con cerca del 80 por ciento de las viviendas de la comunidad, donde la mayoría es del pueblo indígena Shipibo Conibo.

La carta la firman Karina Pacaya Cruz, presidenta de la Asociación de Artesanos Shipibos Residentes en Lima (Ashirel); Wilson Valles Valles, presidente de la Asociación de la Comunidad Urbana Shipibo Konibo de Lima Metropolitana (Acushikolm); y Ricardo Franco Ahuanari, presidente de la Asociación de Vivienda Shipibos en Lima (AVSHIL).

Según se lee en la misiva, respecto a la demanda de formalización, la comunidad pide la acción de la Municipalidad de Lima, el Ministerio de Vivienda y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).

Ante ellos solicita el cambio de zonificación y la “posterior adjudicación y formalización del predio a favor de nuestros asociados.” Los dirigentes recuerdan así que el cambio de zonificación es algo que han venido buscando desde el año 2007.

Asimismo, las organizaciones demandan a la Municipalidad “la elaboración y aprobación de los planos de ubicación, perimétrico, de servicios domésticos y otros.”

De otro lado, exigen al Ministerio Público que se aclaren las causas reales del incendio. Como se sabe, el siniestro dejó como saldo cientos de viviendas en cenizas pero también a un menor de 11 años con el 55 por ciento de su cuerpo quemado, que permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Niño.

Cabe precisar que desde que ocurrió el incendio los habitantes de Cantagallo, en su mayoría, han optado por permanecer en el lugar; piensan que si aceptan la propuesta de la Municipalidad de irse a la zona de Martinete, serán desalojados definitivamente por la comuna metropolitana.

Gracias al apoyo de numerosos voluntarios, el domingo último se logró despejar una parte de la comunidad, por lo que se vienen instalando pequeños módulos de vivienda, en base a material de madera. Pero este apoyo resulta insuficiente.

La comunidad necesita aún más ayuda, como carpas, colchones, sábanas, vajillas y cubiertos, entre otro tipo de ayuda para remover escombros.

A continuación la carta presentada a la Municipalidad de Lima:

img_2601

 

 

img_2602

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest