Garantizan seguridad de ciudadanos de comunidad Santa Rosa de Serjali

Asegura Ministerio de Cultura

Autoridades garantizan seguridad de ciudadanos de comunidad Santa Rosa de Serjali, en Ucayali. ANDINA/Difusión

Autoridades garantizan seguridad de ciudadanos de comunidad Santa Rosa de Serjali, en Ucayali. ANDINA/Difusión

18:15|08 de noviembre de 2016.- Un equipo del Ministerio de Cultura, miembros de la Cuarta Zona Naval y representantes del alcalde de Sepahua sobrevolaron la comunidad Santa Rosa de Serjali, habitada por ciudadanos nahua en contacto inicial y ubicada en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, en Ucayali.

Esta acción se desarrolló con el fin de hacer un reconocimiento de la zona y atender las preocupaciones de la población.
A través del Viceministerio de Interculturalidad, el sector recordó que el 3 de noviembre, un grupo de aproximadamente 20 ciudadanos de Santa Rosa de Serjali decidió hacer un recorrido en territorio cercano a la comunidad en el que se habían visto huellas humanas, lo que indicaría la presencia de pobladores indígenas en situación de aislamiento.
Este grupo de comuneros se encontró con indígenas en situación de aislamiento con el que se produjo un encuentro del que resultaron una persona fallecida y dos heridas, todos ellos de Santa Rosa de Serjali.
Cabe señalar que los representantes del Ministerio de Cultura se han desplazado a la zona, sumándose al equipo local, y coordinaron con autoridades locales y especialistas de la Marina de Guerra del Perú un sobrevuelo a la comunidad, al área en la que se produjo el encuentro y a territorios aledaños en busca de evidencia de presencia de indígenas en situación de aislamiento mascho piro.
 
Llevan ayuda
La comisión aterrizó en Santa Rosa de Serjali llevando víveres, así como combustible a fin de que la comunidad pueda realizar algún traslado en caso de emergencia. Del mismo modo, dialogó con la población sobre sus preocupaciones y el riesgo de posibles contactos.
El Ministerio de Cultura ha reforzado la presencia de personal especializado en la zona y está coordinando el traslado de dos especialistas con experiencia en medidas de seguridad ante encuentros con indígenas mascho piro en situación de aislamiento de Madre de Dios.
En los próximos días se realizará un segundo sobrevuelo para garantizar la seguridad de la comunidad, así como de la población en aislamiento.
Los mascho piro son una población nómade que construye a su paso campamentos temporales y se desplaza por parte de los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Cusco, especialmente en época de vaciante del río.

_________________________________

Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest