Censo 2017 incluirá por primera vez pregunta de autoidentificación étnica

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:08|23 de noviembre de 2016.- El próximo Censo de Población y Vivienda 2017 incluirá por primera vez una pregunta de “autoidentificación étnica”, la cual consultará a todos los ciudadanos en el país si se identifica o pertenece a un grupo de indígena o si se consideran afroperuanos, informó hoy el Ministerio de Cultura.

En una conferencia de prensa junto al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se informó que la importancia de esta pregunta en el censo 2017 radica en obtener información actualizada de la población a nivel de todos los ámbitos geográficos del país.
En la conferencia, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, manifestó que esta es una primera reunión informativa y sostuvo que, en la preparación de la pregunta que está en proceso, se hace con participación del sector público, representantes de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil.
La pregunta consultará sobre qué son, qué entidad tienen, a qué pueblo corresponden, qué lengua habla, quienes son sus ancestros. La autoidentificación es eso recoger su identidad”, manifestó.
Luna recalcó que hay brechas de atención en las poblaciones indígenas y en especial en la población afroperuana, ya que por muchos años el Estado estuvo de espaldas a la diversidad.
Sin embargo, hoy se sabe que existen 55 pueblos indígenas, 47 lenguas y una población afroperuana muy importante pero que estuvo excluida mucho tiempo.
Luna mencionó que al tener información con mayor precisión se podrá atender mejor a la población con servicios públicos de salud adecuados para la población indígena de cada zona o desarrollar programas sociales adaptados a cada pueblo.
“El procesamiento nos va a permitir identificar zonas de concentración de los pueblos indígenas y afroperuanos, vamos a ser capaces de georeferenciar los hogares afroperuanos e indígenas, pero también identificar los servicios que están alrededor de ellos o la carencia de estos servicios”, sostuvo en conferencia de prensa.
A su turno, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, dijo que esto se hace gracias a una alianza estratégica de su institución con el Ministerio de Cultura, además de apoyo de las organizaciones para la autoidentificación étnica.
No hay país del mundo que pueda planificar su desarrollo, que pueda construir sus planes, programas de apoyo a su población sin una radiografía actualizada de la realidad y eso lo dan los censos nacionales en un Estado moderno”, recalcó.
Agregó que es la primera vez en la historia de los censos con una pregunta de autoidentificación étnica, donde se conocerá como se identifican, por sus costumbres, por su idioma, por sus ancestros y antepasados.
Dijo que la importancia del censo es cuantificar la población indígena, afroperuana, blanca, mestiza, aimara, entre otros.
“Señalar también que este censo va a abarcar algo de 102,000 centros poblados a nivel nacional identificados, permitirá tener información de los 1,874 distritos del Perú, 196 provincias de los 24 departamentos”, indicó.
También asistieron a la conferencia, Ángela Acevedo, directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas; Gladis Vila, representante de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).
Asimismo, Oswaldo Bilbao, representante del Centro de Desarrollo Étnico (Cedet).
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest