Registro bilingüe se extiende para hablantes de lengua shipibo-konibo

Anuncia el Reniec

Realizan primera inscripción en lengua shipibo-koniba en el Registro Civil Bilingüe.

Realizan primera inscripción en lengua shipibo-koniba en el Registro Civil Bilingüe.

17:26|23 de noviembre de 2016.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que se amplió desde el martes 22 de noviembre el servicio de Registro Civil Bilingüe para los peruanos cuya lengua originaria es la shipibo-konibo.

En la actualidad, este servicio se halla disponible además para los hablantes de las lenguas aimara, awajún, jaqaru y wampis.
Con la extensión del servicio de Registro Civil Bilingüe, para las cinco lenguas, se beneficiará a un aproximado de 600,000 peruanos en 10 departamentos de Perú: Amazonas, Cajamarca, Callao, Huánuco, Lima, Loreto, Moquegua, Puno, San Martín y Ucayali.
El registro shipibo-konibo se implementa, en el departamento de Ucayali, en los siguientes locales: Oficina Registral Reniec Pucallpa; oficinas registrales auxiliares (ORA), que funcionan en los hospitales Regional de Pucallpa y Amazónico de Yarinacocha; en las oficinas registrales afiliadas (Oraf) que funcionan en la municipalidad provincial de Coronel Portillo y en las municipalidades distritales de Nueva Requena, Masisea y Campo Verde.
Asimismo, en el departamento de Huánuco en las Oraf de la municipalidad provincial Puerto Inca, y de las comunas distritales de Honoria y de Tournavista.
En Lima, los hablantes de cualquiera de las cinco lenguas pueden obtener sus actas registrales, también en versión bilingüe, en alguna de las ocho oficinas registrales del Reniec (Cercado de Lima, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Callao, Ventanilla, Jesús María y Miraflores) o en cualquiera de las cinco ORA que funcionan en los nosocomios Guillermo Almenara, María Auxiliadora, Sabogal y Carrión, y en el Instituto Materno Perinatal (antes Maternidad de Lima).
Desde que se inició el Registro Civil Bilingüe en el 2014, hasta la fecha, son 130 oficinas en el ámbito nacional que prestan este servicio, a través del cual se han emitido 7,745 actas de nacimiento, 547 actas de matrimonio y 1,311 actas de defunción bilingües; además de 5,913 DNI generados con sustento en actas de nacimiento bilingües.
El Registro Civil Bilingüe se realiza en línea en las oficinas interconectadas al sistema informático del Reniec, permitiendo utilizar su red nacional y obtener las correspondientes copias certificadas en cualquiera de sus agencias en el país o en las plataformas virtuales multiservicios (PVM) en Lima y el Callao. En aquellos lugares en donde no hay conexión a internet se efectúan los registros en libros manuales bilingües.
__________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest