Iquitos: Presentarán ‘Diccionario Amazónico’ de Alberto Chirif

Alberto Chirif en Tarapoto, en la primera presentación de su libro, el pasado 27 de octubre. Foto: CAAAP.

Alberto Chirif en Tarapoto, en la primera presentación de su libro, el pasado 27 de octubre. Foto: CAAAP.

-Texto registra y sistematiza el habla cotidiana de las y los habitantes de la Amazonía a partir de las influencias de las lenguas indígenas.

09:16|24 de noviembre de 2016.- Luego de su presentación en Tarapoto, en octubre de este año,  el más reciente libro del antropólogo peruano Alberto Chirif, Diccionario Amazónico, voces del castellano en la selva peruana, se expondrá al público en la ciudad de Iquitos el próximo martes 29 de noviembre, a las 6:30 p.m.

La presentación se realizará en el Centro Cultural Irapay, esquina de las calles Próspero y Ricardo Palma, a pocas cuadras de la Plaza de Armas.

El texto será comentado por el destacado investigador Manuel Marticorena, amplio conocedor de la cultura literaria amazónica.

Como señaló Chirif en su primera presentación, el libro tiene su origen hace siete años y sin contar con financiamiento. Para su elaboración el autor aprovechaba sus momentos libres, aquellos que rescataba en alternancia con los trabajos formales.

El resultado: un texto de más de 300 páginas que registra y sistematiza el habla cotidiana de las y los habitantes de la Amazonía y las influencias que ha tenido de las lenguas indígenas.

La idea del libro tuvo como uno de sus fines “aportar a la revalorización del habla popular, muchas veces despreciada por quienes fungen (y fingen) de cultos y adoptan posturas de menosprecio frente a ella”, dice Chirif.

tapa-del-diccionario-amazonico-de-chirif

En el proceso de realización, el antropólogo, con más de 40 años de trayectoria, contó con el apoyo de hombres y mujeres conocedores y conocedoras del fenómeno que representa la formación y evolución del castellano regional. La lista es amplia y se aprecia en las primeras páginas del libro.

Uno de los principales hallazgos –adelanta el autor en el texto– es el enorme aporte al habla actual de la selva, que han tenido el quechua y las lenguas del tronco lingüístico Tupi, que son el omagua y yurimagua (ya desaparecidas) y el kukama y el kukamiria (similares entre sí).

De otro lado, cabe resaltar que Manuel Marticorena, quien comentará el libro, fue galardonado con el grado de “Amauta”, otorgado por el Ministerio de Educación a nombre de la Nación.

Marticorena es autor de los libros “El proceso de la literatura amazónica”, “El castellano amazónico del Perú”, entre otros. Justamente, su trabajo sobre el castellano de la selva sirvió como valioso aporte al texto de Alberto Chirif.

Esta publicación ha sido coeditada por el  Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Lluvia Editores. En algunas semanas se tiene prevista una presentación en la ciudad de Lima.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest