Comunidades awajún afectadas por derrames presentan demanda de amparo contra el Estado

Abogados Richard O`Diana, del CAAAP, Ana María Vidal, de la CNDDHH, y Maritza Quispe, del IDL. Foto: CAAAP.

Abogados Richard O`Diana, del CAAAP, Ana María Vidal, de la CNDDHH, y Maritza Quispe, del IDL. Foto: CAAAP.

13:03|25 de noviembre de 2016.- Representantes de las comunidades nativas awajún de Nazareth y Wachapea, en la región Amazonas, presentaron una demanda de amparo contra el Ministerio de Salud, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Gobierno Regional.

Esto en razón de que habiendo pasado diez meses de ocurrido el derrame en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, de más de tres mil barriles de crudo de petróleo por causa del Oleoducto Norperuano, que opera Petroperú, el Estado no ha actuado a favor de la población afectada, entre los que se encuentran decenas de niños y niñas.

Ante dicha desatención y con el apoyo de las organizaciones civiles Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el 18 de noviembre se presentó una demanda de amparo en el Juzgado Mixto de Bagua de la Corte Superior de Amazonas.

Según sostienen, los principales derechos afectados son “el derecho a la salud y al medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”, tal como consta en la demanda que se sustenta en importante jurisprudencia nacional e internacional.

En el caso del Ministerio de Salud –sostiene la acción presentada–, este no ha cumplido a la fecha con realizar un análisis integral de salud, lo cual incluiría un examen de sangre, cabello y orina a la población afectada; más aún cuando, como demostraron varios reportes periodísticos, se comprobó la utilización de menores de edad en las labores de limpieza del derrame.

Para el caso del OEFA, los y las demandantes reclaman que dicha oficina no haya iniciado aún un proceso sancionador contra la empresa estatal Petroperú, a cargo del ducto que, según reconoció la misma, no ha recibido ningún mantenimiento en los últimos 16 años.

En ese sentido piden que el Ministerio de Salud ofrezca un examen integral de salud a las personas expuestas al derrame y que el OEFA sancione a Petroperú por el vertido del petróleo que, según información proveniente de la zona afectada, todavía no ha sido debidamente remediado.

En el caso del Gobierno Regional de Amazonas, los cuestionamientos apuntan a la ausencia de un plan adecuado ante situaciones de desastres como el registrado en Imaza el pasado 25 de enero.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest