Aprueban plan de protección para los pueblos indígenas en aislamiento

También para los de contacto inicial de la Reserva Murunahua

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:24|30 de noviembre de 2016.- El Ministerio de Cultura aprobó el “Plan de Protección para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva Indígena Murunahua 2017-2021″, ubicada en la provincia de Atalaya, región Ucayali.

El objetivo de este plan, aprobado a través de la Resolución Ministerial Nº 453-2016-MC publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es proteger los derechos, hábitat y condiciones que aseguran su existencia e integridad de los pueblos en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial
En dicha resolución, es reconocida la obligación de proteger la vida y la salud de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial, desarrollando acciones y políticas preventivas, dada su vulnerabilidad frente a enfermedades transmisibles, siempre respetando su decisión en torno a la forma y el proceso de su relación con el resto de la sociedad nacional y con el Estado.
Los pueblos indígenas en situación de aislamiento son Murunahua, Chitonahua y Mashco Piro, mientras que el pueblo indígena de Amahuaca se encuentra en situación de contacto inicial.
En los intereses se prima proteger la cultura y modos tradicionales de vida de los pueblos, reconociendo su derecho a poseer las tierras que ocupan, así como restringir el ingreso de foráneos a las mismas, garantizando el uso extensivo de sus tierras y recursos naturales para sus actividades tradicionales de subsistencia y estableciendo Reservas Indígenas.
Cabe recordar que el 1 de abril de 1997, la superficie de 481,560 hectáreas de tierras de selva, ubicadas en los distritos de Yurúa y Antonio Raimondi, provincia de Atalaya, región de Ucayali, fue declarada Reserva Territorial a favor del grupo étnico Murunahua.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest