Loreto: darán aulas especiales a escuelas de comunidades indígenas

Anuncia el Pronied

Escuelas de comunidades indígenas de Loreto contarán con aulas especiales, afirma Pronied.

Escuelas de comunidades indígenas de Loreto contarán con aulas especiales, afirma Pronied.

13:01|09 de diciembre de 2016.-Los niños y niñas de las comunidades indígenas de la región Loreto tendrán aulas especialmente acondicionadas que les brindarán confort térmico acorde a su clima, aseguró el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación.

Pronied detalló que a través del Plan Selva se atenderá a las escuelas situadas en las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón, del departamento de Loreto.
Para esta atención, el equipo técnico del Pronied inspecciona durante esta semana las escuelas de las cuencas de los ríos Corrientes y Tigre, a fin de corroborar en el campo la información técnica de la infraestructura educativa.
Asimismo, el Pronied ha coordinado con las organizaciones representativas y los apus de las comunidades indígenas para mantenerlos informados sobres los trabajos técnicos.
Luego de ello, durante la quincena de enero de 2017 se hará la inspección de las escuelas situadas en las cuencas de los ríos Pastaza y Marañón.
Con la información obtenida de las visitas de campo se elaborarán los requerimientos técnicos para la elaboración de las aulas especiales para las escuelas de las comunidades indígenas, previéndose que en el 2017 se hará la licitación de los módulos para ser distribuidos e instalados a partir de ese año.
La entidad afirmó que estas acciones forman parte de los compromisos de la mesa de trabajo encargada de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las cuencas mencionadas, en el aspecto de la infraestructura educativa.
Subrayó, además, que estas intervenciones se encaminan al cumplimiento del objetivo de la reducción de las brechas de infraestructura en las zonas rurales de la selva, en beneficio de la comunidad educativa más alejada del país.
Por último, el Pronied recordó que en el marco de la lucha anticorrupción está sometido al escrutinio de los órganos de control del Estado para asegurar el uso correcto de los recursos públicos.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest