Zavala visita Saramurillo y reitera compromiso de cumplir acuerdos

Presidente del Consejo de Ministros se reunió con dirigentes de comunidad indígena de Loreto, junto a los titulares de Producción, Bruno Giuffra; y de Justicia, Marisol Pérez Tello.

Foto: Presidencia del Congreso de Ministros.

Foto: Presidencia del Congreso de Ministros.

Por Víctor Liza 

11:03|20 de diciembre de 2016.- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, visitó la comunidad indígena de Saramurillo, en la región Loreto, y destacó los acuerdos alcanzados entre los habitantes de esta localidad y el gobierno central, luego de varios días de negociaciones.

Luego de su encuentro con los habitantes de Saramurillo, el jefe de gabinete reiteró el compromiso del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para cumplir dichos acuerdos.

«He tenido la oportunidad de revisar muchas actas, muchos compromisos que se habían firmado en gobiernos anteriores y no se habían cumplido. Hoy estamos aquí para decirles que no nos queremos dedicar a firmar actas. Queremos dedicarnos a hacer obras, a generar confianza entre el Estado y los pueblos, en beneficio de todos los ciudadanos en el Perú».

Zavala llegó acompañado de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, con quien se unieron a su colega de Producción, Bruno Giuffra, quien el último fin de semana cerró los acuerdos con los dirigentes de Saramurillo y otras comunidades ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira

«Queremos preocuparnos de que, independientemente de donde haya nacido, un peruano tenga acceso al agua, a la salud, a la educación. Y finalmente, tenga las mismas oportunidades en la Amazonía, en la sierra y en la costa. Y por eso estamos aquí, porque trabajamos 24 horas los siete días de la semana, con lluvia o sin lluvia, para realmente lograr que todos estemos unidos y logremos el desarrollo».

El tiempo dirá si los anuncios de Zavala se convierten en realidad o solo quedan en palabras, como ha ocurrido en otras ocasiones.

_____________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest