Zavala visita Saramurillo y reitera compromiso de cumplir acuerdos

Presidente del Consejo de Ministros se reunió con dirigentes de comunidad indígena de Loreto, junto a los titulares de Producción, Bruno Giuffra; y de Justicia, Marisol Pérez Tello.

Foto: Presidencia del Congreso de Ministros.

Foto: Presidencia del Congreso de Ministros.

Por Víctor Liza 

11:03|20 de diciembre de 2016.- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, visitó la comunidad indígena de Saramurillo, en la región Loreto, y destacó los acuerdos alcanzados entre los habitantes de esta localidad y el gobierno central, luego de varios días de negociaciones.

Luego de su encuentro con los habitantes de Saramurillo, el jefe de gabinete reiteró el compromiso del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para cumplir dichos acuerdos.

«He tenido la oportunidad de revisar muchas actas, muchos compromisos que se habían firmado en gobiernos anteriores y no se habían cumplido. Hoy estamos aquí para decirles que no nos queremos dedicar a firmar actas. Queremos dedicarnos a hacer obras, a generar confianza entre el Estado y los pueblos, en beneficio de todos los ciudadanos en el Perú».

Zavala llegó acompañado de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, con quien se unieron a su colega de Producción, Bruno Giuffra, quien el último fin de semana cerró los acuerdos con los dirigentes de Saramurillo y otras comunidades ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira

«Queremos preocuparnos de que, independientemente de donde haya nacido, un peruano tenga acceso al agua, a la salud, a la educación. Y finalmente, tenga las mismas oportunidades en la Amazonía, en la sierra y en la costa. Y por eso estamos aquí, porque trabajamos 24 horas los siete días de la semana, con lluvia o sin lluvia, para realmente lograr que todos estemos unidos y logremos el desarrollo».

El tiempo dirá si los anuncios de Zavala se convierten en realidad o solo quedan en palabras, como ha ocurrido en otras ocasiones.

_____________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest