Derrame de petróleo en el Lote 192 afecta quebradas y llega a aguas del río Tigre, en Loreto

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

17:22|22 de diciembre de 2016.-  En territorio de la comunidad Doce de Octubre, ubicada en la cuenca del río Tigre, ha ocurrido un derrame de petróleo cerca del Pozo 13 de la Batería San Jacinto, del Lote 192, donde opera la empresa Pacific Stratus.

Así lo reportan los monitores ambientales de la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE), quienes fueron quieren dieron la voz de alerta a la empresa petrolera.

Chorro de fuga de petróleo. Foto: Monitoreo OPIKAFPE.

Informan que el derrame, ocurrido en un afluente de la quebrada Piedra Negra, se ha desplazado 3 mil metros aguas abajo, llegando incluso a la quebrada Piedra Negra y a la desembocadura de esta con el río Tigre. “La quebrada está totalmente ensuciado”, informaron los comuneros. Es evidente además la afectación a la biomasa fluvial.

El coordinador de monitoreo ambiental de OPIKAFPE, Venancio Sandi, indica que el derrame “ha ido ensuciando algo así como 10 metros de ancho. “Se calcula que son alrededor de 10 a 15 barriles derramados”, indicó el monitor.

El hecho habría ocurrido la mañana del lunes 19/12, por “corrosión interna del ducto”, informa Sandi, quien señala además que en la zona “todito eso [los ductos] están caparazón”, aludiendo a la oxidación que afecta el ducto, lo cual produce que “descascare como un palo”, que “se pele” haciendo frágil la estructura.

6

Grapa colocada sobre la corrosión del oleoducto,

Aunque la empresa Pacific tomó acciones para que se controlar el derrame, vía la colocación de una grapa industrial, el recurso es insuficiente, pues en cualquier momento un nuevo derrame podría ocurrir a causa del mal estado del oleoducto en la zona.

Según informa el programa de monitoreo de OPIKAFPE, este derrame no es un incidente aislado. En abril de 2015 ocurrió un derrame cerca al lugar donde hoy se puede ver el petróleo expuesto, contaminando las aguas y vegetación de las orillas de la quebrada Piedra Negra.

Luego del hallazgo la mañana del lunes, el derrame fue verificado por una comisión de la comunidad, conformada por el apu, madre indígena, monitor; según han identificado, el derrame afecta una ruta de caza de la comunidad. Según informan, representantes de la empresa petrolera Pacific Stratus estarían llegando el día de hoy para dar explicaciones a la comunidad sobre los hechos y coordinar acciones.

Parte de la extensión del derrame

Parte de la extensión del derrame

LA INFRAESTRUCTURA PETROLERA: PROBLEMA DE FONDO

Según informa la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) una comisión de la autoridad ambiental está camino a territorio kichwa del Tigre.

A lo largo del año, han ocurrido 8 derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano (ONP), los cuales han llamado la atención de la prensa y la opinión pública. Sin embargo no sólo es el ONP sino la infraestructura petrolera la que está en crisis; con más de 40 años de uso, es previsible que se deben tomar medidas para que el daño no continúe a vista de todos y a costa de la vida de las comunidades indígenas.

El sistema de ductos del Lote 192 es tan viejo como el inicio de la actividad en la zona, en 1971. Antes de la salida de Pluspetrol en agosto de 2015, las organizaciones FEDIQUEP, FECONACO y OPIKAFPE exigían medidas que aseguren cambios y adecuación de ductos, advirtiendo el mal estado de los mismos. Sin embargo, esta advertencia no fue escuchada por el Estado.

________________________________

Fuente: PUINAMUDT

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest