Inician proyecto de documentación de la lengua y cultura Taushiro

Ministerio de Cultura ejecuta iniciativa en región Loreto

portada Amadeo García García es el único hablante de la lengua Taushiro, en Loreto.

portada
Amadeo García García es el único hablante de la lengua Taushiro, en Loreto.

11:15|31 de enero de 2017.-  Con el objetivo de contar con el mayor registro audiovisual sobre los términos y expresiones de la lengua y cultura Taushiro, el Ministerio de Cultura inició el proyecto de documentación del idioma Taushiro para luego elaborar un vocabulario sonoro de la lengua y dar a conocer a la sociedad peruana.

Detalló que las labores, que están a cargo del equipo de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, servirán para que toda la información recopilada y analizada pase a formar parte del Archivo Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias que es implementado por el Ministerio de Cultura.
El proyecto de documentación de la lengua y cultura Taushiro se realizan con la valiosa colaboración del señor Amadeo García García, el único hablante de esta lengua de 68 años que vive en el distrito El Tigre de la región Loreto.
El Ministerio de Cultura subraya que el Taushiro -una de las 47 lenguas indígenas del país y una de las 27 habladas en Loreto- está en situación crítica, ya que solo subsiste un hablante de esta lengua, Amadeo García García.
 
Importante
El sector recordó que el Ministerio de Cultura, como parte de su trabajo en la promoción y protección de las lenguas indígenas y de acuerdo con la Ley N° 29735, tiene el encargo de brindar atención a las lenguas vulnerables, seriamente en peligro de extinción y en situación crítica, como es el caso de la lengua Taushiro, originaria de las cabeceras del río Tigre.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura se ha coordinado la inscripción de Amadeo García en el programa Pensión 65 y en el Seguro Integral de Salud.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest