Papa pidió a gobiernos valorar y consultar a comunidades indígenas

papa-francisco5-prensalatina

14:38|16 de febrero de 2017.-  El papa Francisco pidió hoy a los gobiernos reconocer a las comunidades indígenas como una parte de la población que debe ser valorada y consultada, para fomentar su plena participación a nivel local y nacional.

En un encuentro con participantes en el Foro Global de Pueblos Indígenas realizado aquí con el auspicio del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Sumo Pontífice advirtió que ‘no se puede permitir una marginación o una calificación de clases’.

Al referirse a cómo se puede favorecer una mayor responsabilidad de los pueblos autóctonos en la economía, dijo que el problema principal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo, incluyendo el de tipo social y cultural, con la protección de las características propias de esas colectividades y sus territorios.

Esto -indicó según la Radio Vaticana- se hace más evidente sobre todo cuando se trata de estructurar actividades económicas que pueden interferir con las culturas originarias y su relación ancestral con la tierra.Manifestó que, en ese sentido, siempre debe prevalecer el derecho al consentimiento libre, previo e informado, como exige el artículo 32 de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El Papa reconoció el cuidado especial a la madre tierra con el cual las comunidades autóctonas viven el progreso, en tanto las llamó a continuar así y no permitir que nuevas tecnologías, aunque lícitas y buenas, destruyan el equilibrio ecológico y terminen arruinando la sabiduría de los pueblos.

________________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest