Oxapampa estrena el primer programa radial que enseña asháninka

El primer programa radial asháninka está en Oxapampa. (Difusión)

El primer programa radial asháninka está en Oxapampa. (Difusión)

-El proyecto, que también abarca temas sobre el medio ambiente, lleva de nombre ‘El río nos une’.

11:02|13 de marzo de 2017.- ¡Gran noticia! El distrito de Puerto Bermúdez (Oxapampa) acaba de estrenar ‘El río nos une’, el primer programa radial que abarca temas de medio ambiente y que también incorpora clases de asháninka para toda la población.

El programa es liderado por el Grupo Técnico de Gestión de Cuencas Hidrográficas de Puerto Bermúdez, encargado de velar por iniciativas —como la preservación del agua como recurso, la pesca y los bosques ribereños— que garanticen el bienestar y desarrollo de las personas en la zona.

Es necesario resaltar que la transmisión alcanzará a cientos de comunidades nativas que tienen el asháninka como lengua materna.

“Agua bosque y cultura” son los temas principales que aborda ‘El río nos une’, conducido por representantes de la Municipalidad de Puerto Bermúdez, Instituto del Bien Común, así como maestros y alumnos de las Instituciones Educativas del distrito.

El programa tiene distintas secciones como ‘El Informativo Bermudeño Regional’, ‘Los Tesoros de Puerto Bermúdez’ y ‘Herencia Asháninka’, este último siendo el bloque que imparte las clases de asháninka, promoviendo y revalorando su uso.

DATOS

‘El río nos une’ va todos los viernes de 6 a 7 de la noche por Radio Onda Libre 99.1 FM en Puerto Bermúdez.

El público bermudeño tiene en la radio su principal medio de comunicación.

__
Fuente: Diario Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest