Advierten de posible retroceso en atención de salud de los pueblos indígenas

Afirma Defensoría del Pueblo

Advierten de posible retroceso en atención de salud de los pueblos indígenas

Advierten de posible retroceso en atención de salud de los pueblos indígenas. Foto: ANDINA

11:21|16 de marzo de 2017.- La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de eliminare la Dirección de Pueblos Indígenas en la estructura orgánica de ese sector.

En ese sentido, demandó su restitución “porque significa un retroceso para los derechos de las poblaciones más excluidas del país”.
Afirma que esta medida fue ejecutada con la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del sector, publicado el 5 de marzo de 2017, mediante Decreto Supremo N° 008-2017-SA.
 
Refiere que en anteriores supervisiones realizadas por la Defensoría al sector salud, se detectó que la dispersión de actividades y falta de coherencia en la aplicación de una política para los pueblos indígenas, sumado a la exclusión histórica que sufren, no permitían el acceso al servicio en iguales condiciones que el resto de la población.
Por ello, en los Informes Defensoriales 134 y 169, del 2008 y 2015 respectivamente, la DP recomendó al Ministerio de Salud incorporar un órgano de alto nivel con capacidad normativa, funcional y administrativa encargado de coordinar, formular, proponer, normar y orientar la atención prioritaria de los pueblos indígenas, así como promover el enfoque intercultural en todos los servicios de salud.
Esta y otras recomendaciones fueron implementadas parcialmente por el gobierno anterior con la creación de Dirección de Pueblos Indígenas, instancia que debía realizar una función rectora en la materia dentro del sector salud, de igual modo impulsar la implementación de la Política Nacional de Salud Intercultural y el Plan Nacional de Salud Intercultural, que está pendiente de aprobación.
En ese sentido, la defensoría considera que desaparecer la Dirección de Pueblos Indígenas significa un retroceso para los derechos de las poblaciones más excluidas del país y por ello exhorta al Ministerio de Salud, la restitución de un órgano de alto nivel en su estructura organizacional que cumpla con priorizar la atención de los pueblos indígenas a través del enfoque intercultural.
La Defensoría del Pueblo está convencida que sólo una salud inclusiva, culturalmente pertinente y de calidad permitirá superar las desigualdades sociales y la exclusión, garantizando así la construcción de una ciudadanía respetuosa de los derechos de los pueblos indígenas.
____________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest