Festival de cine hoy en Pucallpa, camino a la soberanía audiovisual

diseño

-La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

08:10|05 de mayo de 2017.- Con la proyección de más de una docena de cortometrajes y un homenaje al cineasta Francisco «Pancho» Adrianzén, culmina hoy en la ciudad de Pucallpa el Primer Festival de Cine Amazónico, que tiene lugar en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). El ingreso es libre, el programa empieza muy temprano.

En los tres días que dura el festival, del 3 de mayo hasta hoy, se han desarrollado conversatorios, exposiciones fotográficas, talleres de documentales cortos, homenajes, entre otras actividades.

Se ha incluido en el programa la proyección de obras producidas en la misma región Ucayali, y las elaboradas por los estudiantes de la Escuela de Cine Amazónico (ECA).

Según explicó Fernando Valdivia, su director, esta primera edición del festival no es competitiva, sino más bien «será un estímulo para que la gente de Ucayali el próximo año continúe produciendo obras que relaten la historia, los sucesos y los sueños de la gente que vive aquí en la selva».

Lo que se busca, recalcó Valdivia a un medio escrito local, es que se termine de una vez con la verticalidad que se impone del extranjero y de Lima, que copa la programación de TV y lo que se proyecta en los cines.

«Cómo es posible que habiendo cerca de 20 salas distribuidas en tres multicines [en la región Ucayali], no haya ninguna película peruana en exhibición», reclamó el cineasta.

El programa de hoy empieza muy temprano y cerca del mediodía se tiene previsto el homenaje a «Pancho» Adrianzén, director del documental «Desde el lado del corazón», que trata sobre la izquierda política peruana de la década de 1970.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Universidad Nacional de Ucayali; y el auspicio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Chico Wasca, diario Ímpetu y CDM Comunicación Audiovisual.

La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest