Festival de cine hoy en Pucallpa, camino a la soberanía audiovisual

diseño

-La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

08:10|05 de mayo de 2017.- Con la proyección de más de una docena de cortometrajes y un homenaje al cineasta Francisco «Pancho» Adrianzén, culmina hoy en la ciudad de Pucallpa el Primer Festival de Cine Amazónico, que tiene lugar en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). El ingreso es libre, el programa empieza muy temprano.

En los tres días que dura el festival, del 3 de mayo hasta hoy, se han desarrollado conversatorios, exposiciones fotográficas, talleres de documentales cortos, homenajes, entre otras actividades.

Se ha incluido en el programa la proyección de obras producidas en la misma región Ucayali, y las elaboradas por los estudiantes de la Escuela de Cine Amazónico (ECA).

Según explicó Fernando Valdivia, su director, esta primera edición del festival no es competitiva, sino más bien «será un estímulo para que la gente de Ucayali el próximo año continúe produciendo obras que relaten la historia, los sucesos y los sueños de la gente que vive aquí en la selva».

Lo que se busca, recalcó Valdivia a un medio escrito local, es que se termine de una vez con la verticalidad que se impone del extranjero y de Lima, que copa la programación de TV y lo que se proyecta en los cines.

«Cómo es posible que habiendo cerca de 20 salas distribuidas en tres multicines [en la región Ucayali], no haya ninguna película peruana en exhibición», reclamó el cineasta.

El programa de hoy empieza muy temprano y cerca del mediodía se tiene previsto el homenaje a «Pancho» Adrianzén, director del documental «Desde el lado del corazón», que trata sobre la izquierda política peruana de la década de 1970.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Universidad Nacional de Ucayali; y el auspicio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Chico Wasca, diario Ímpetu y CDM Comunicación Audiovisual.

La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest