Festival de cine hoy en Pucallpa, camino a la soberanía audiovisual

diseño

-La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

08:10|05 de mayo de 2017.- Con la proyección de más de una docena de cortometrajes y un homenaje al cineasta Francisco «Pancho» Adrianzén, culmina hoy en la ciudad de Pucallpa el Primer Festival de Cine Amazónico, que tiene lugar en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). El ingreso es libre, el programa empieza muy temprano.

En los tres días que dura el festival, del 3 de mayo hasta hoy, se han desarrollado conversatorios, exposiciones fotográficas, talleres de documentales cortos, homenajes, entre otras actividades.

Se ha incluido en el programa la proyección de obras producidas en la misma región Ucayali, y las elaboradas por los estudiantes de la Escuela de Cine Amazónico (ECA).

Según explicó Fernando Valdivia, su director, esta primera edición del festival no es competitiva, sino más bien «será un estímulo para que la gente de Ucayali el próximo año continúe produciendo obras que relaten la historia, los sucesos y los sueños de la gente que vive aquí en la selva».

Lo que se busca, recalcó Valdivia a un medio escrito local, es que se termine de una vez con la verticalidad que se impone del extranjero y de Lima, que copa la programación de TV y lo que se proyecta en los cines.

«Cómo es posible que habiendo cerca de 20 salas distribuidas en tres multicines [en la región Ucayali], no haya ninguna película peruana en exhibición», reclamó el cineasta.

El programa de hoy empieza muy temprano y cerca del mediodía se tiene previsto el homenaje a «Pancho» Adrianzén, director del documental «Desde el lado del corazón», que trata sobre la izquierda política peruana de la década de 1970.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Universidad Nacional de Ucayali; y el auspicio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Chico Wasca, diario Ímpetu y CDM Comunicación Audiovisual.

La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

 

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest