Presentarán en San Marcos el libro ‘Cerámica Tradicional Awajún’

CerámicaAwajún_Sandoval

Artesana awajún. Foto: Wilfredo Sandoval

-[CAMBIO DE SEDE] Según explican los organizadores, el evento será hoy a las 5:00 p.m. en el Colegio Real de San Marcos, que se ubica en el jirón Andahuaylas 348, en el Cercado de Lima*.

11:10|11 de mayo de 2017.- Mañana, viernes 12 de mayo, se presenta en el Colegio Real de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el libro Cerámica Tradicional Awajún, del antropólogo Alexander Juárez Rutty.

El Colegio Real de San Marcos se ubica en el jirón Andahuaylas 348, en el Cercado de Lima.

El texto es resultado de una investigación realizada en el 2015 con el pueblo indígena Awajún, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Cerámica Tradicional Awajún fue editado por la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, como parte de la serie Ruraq Maki.

La publicación recopila información sobre los saberes ancestrales awajún en relación a los materiales, los instrumentos, las técnicas de elaboración, el pintado, los diseños, los procesos de trasmisión, y tipos de cerámicas.

Además, visibiliza la relación cosmológica del pueblo awajún con la naturaleza, como también el rol fundamental de las mujeres en la reproducción de su cultura, explica la invitación al evento. 

Participarán en la cita, Juárez Rutty, autor del libro, y Luzmila Bermeo Chiundo, artesana awajún quien recientemente fue reconocida con la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” por su valioso aporte en la conservación de las técnicas tradicionales y saberes ancestrales vinculados a la cerámica de su pueblo.

También, Irma Tuesta, ‘Chinita’, reconocida impulsora de la cerámica awajún en la zona de El Cenepa, cerca de la frontera con el Ecuador.

Asimismo, estarán en la mesa Estela Miranda Castillo, directora del Museo Nacional de la Cultura Peruana, y James Regan, destacado antropólogo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y doctor honoris causa por la UNMSM.

La moderación estará a cargo del investigador Ricardo Burneo Mendoza, representante del Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA).

El evento es organizado por el Coloquio de Estudios Amazónicos de la UNMSM, el Centro de estudiantes de su facultad de Antropología y el CESA.

Más información en el siguiente enlace: goo.gl/XQZ4BN

*El cambio de sede tiene su origen en una resolución rectoral emitida la tarde del 11 de mayo, que suspende las actividades en el campus universitario el día 12, día en que la UNMSM cumple 466 años.

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest