El lunes 29 se inicia en la PUCP la XV Semana Amazónica

FlyerSemanaAmazónica_2017

08:00|25 de mayo de 2017.- El lunes 29 de mayo se inicia la XV Semana Amazónica, que organiza la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El programa lo conforman nueve mesas de ponencias y dos talleres.

Esta edición tendrá como invitado al pueblo indígena Yine, por lo que, justamente, se desarrollarán talleres sobre lengua y tradición oral, y diseño de este pueblo.

La intención del evento es transmitir a la comunidad universitaria y todos los asistentes los desafíos y logros de dicho pueblo, explican los organizadores en su página de facebook.

En ese sentido, la XV Semana Amazónica abrirá espacios de discusión académica y dará especial visibilidad a su problemática, pero también a la situación general de los pueblos de la Amazonía.

Las mesas tocarán diversos temas, como la época del caucho, pueblos en aislamiento voluntario, mujeres indígenas amazónicas, salud, el conflicto de Bagua (2009), un balance de la consulta previa, gestión territorial, literatura, cine y arte en la Amazonía.

Las actividades se realizarán en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.

El ingreso es libre previa inscripción al correo electrónico semanaamazonicapucp@gmail.com con nombre completo y DNI con el asunto «Inscripción para Semana Amazónica».

Para ver la programación completa y la lista de ponentes hacer clic en el siguiente enlace:

XV Semana Amazónica PUCP

 

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest