Censo nacional 2017 incluirá por primera vez pregunta de autoidentificación étnica

Se le preguntará a ciudadanos con qué etnia se identifican . Cultura difundió videos en 6 idiomas para dar a conocer más información sobre la consulta

13:08|2 de junio de 2017.- Por primera vez, un censo en el país consultará a los ciudadanos con qué etnia se identifican. Con el fin de dar a conocer más información sobre la pregunta de autoidentificación étnica, el Ministerio de Cultura difundió videos en seis idiomas del Perú.

Se trata de dos spots y dos videos, según dio a conocer el Ministerio de Cultura a través de un comunicado. Dos de los videos fueron traducidos a las cinco lenguas indígenas más habladas: quechua, aimara, awajún, ashaninka y shipibo-konibo.

Los videos fueron colgados en el canal oficial de Youtube de la entidad. En estos, se pide a la población responder con orgullo con qué etnia se identifica en los Censos Nacionales 2017: doceavo de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades Indígenas (nativas y campesinas), que se aplicarán en el mes de octubre.

A través del viceministerio de Interculturalidad, se resaltó que la información sobre la autoidentificación étnica servirá para visibilizar a la población indígena y afroperuana en el diseño de políticas públicas que permitan cerrar brechas y generar oportunidades.

_______________________________________________
Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest