Hoy charla informativa sobre diplomado en Interculturalidad y Pueblos Amazónicos

Foto: Utero.pe

Foto: Útero.pe

14:20|23 de junio de 2017.- Hoy, viernes 23 de junio, a las 7 de la noche se desarrollará una charla informativa sobre el Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Amazónicos que cada año se realiza en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

La charla estará a cargo de Ismael Vega Díaz, coordinador del diplomado y director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

La cita es en el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) de Pueblo Libre, en la calle Alfredo Cadenas 290, a la altura de la cuadra 18 de la avenida Bolívar.

El diplomado tiene como objetivo brindar, desde un enfoque intercultural, conocimientos y elementos de análisis sobre los pueblos indígenas amazónicos, sus procesos de transformación, y su relación con el Estado y la gestión pública.

Asimismo, su relación con los marcos normativos que los reconocen, contribuyendo a repensar la imagen de la nación peruana, la profundización de la democracia y el diseño de políticas para el desarrollo sostenible de la Amazonía y el país.

Los interesados en el diplomado, que se iniciará en el mes de agosto, pueden escribir al correo informes.posgrado@uarm.pe.

El mismo tiene carácter semipresencial y está dirigido a profesionales de diversas disciplinas interesados en la realidad amazónica, funcionarios de instituciones públicas y privadas, líderes indígenas y representantes de organizaciones indígenas amazónicas.

Entre los especialistas a cargo de los cursos están el doctor en Derecho Wilfredo Ardito y la magíster en Ciencias Políticas y actual adjunta para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Giselle Huamani.

Asimismo, el reconocido antropólogo y doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, James Regan; la licenciada en Psicología Social, Leslie Villapolo; el licenciado en Filosofía Adhemir Flores y el abogado Richard O’Diana.

De igual modo, los licenciados en Sociología Roberto Rodríguez Rabanal y Rubén Avat Vega. Más información de la charla de hoy haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest