Cantagallo: más de 200 familias shipibo-konibo serán reubicadas este mes

El proceso de reubicación de la comunidad shipibo-konibo de Cantagalloiniciará la próxima semana y más de 200 familias serán beneficiadas.

Familias damnificadas serán reubicadas. Foto: La República

Familias damnificadas serán reubicadas. Foto: La República

17:32|9 de agosto de 2017.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que está a pocos días de iniciar con la reubicación de más de 200 familias shipibo-konibo que fueron afectadas a fines del año pasado tras el siniestro en la comunidad de Cantagallo.

El proceso de reubicación de la comunidad shipibo-konibo será posible tras la habilitación urbana del terreno de más de 19 mil m2, en el distrito del Rímac. Este iniciará el próximo lunes 14 de agosto.

En total serán 238 familias que serán retiradas de la comunidad de Cantagallo hasta el 30 de agosto, según informó el diario local Correo. Por su parte, el asesor de esta cartera del Estado, Armando Aliaga, señaló que la Municipalidad de Lima será la encargada de ejecutar la reubicación temporal.

Es preciso indicar que aún hay 96 familias que no están reubicado pero sí están dispuestas a trasladarse a las zonas establecidas por la comuna limeña, como Canto Grande y Campoy. Estos, además, recibirán S/ 500 de bono mensual para el alquiler de vivienda.

Posteriormente, la familias podrán retornar a la comunidad de Cantagallo en diciembre de 2018 y acceder al programa Techo Propio, anunció el Ministerio de Vivienda.

Como se recuerda, una vela que fue olvidada encendida habría sido la causa del incendio que dejó a unas 500 familias damnificadas en la comunidad shipiba de Cantagallo, en el Rímac, a fines del 2016.

_______________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest