Cantagallo: más de 200 familias shipibo-konibo serán reubicadas este mes

El proceso de reubicación de la comunidad shipibo-konibo de Cantagalloiniciará la próxima semana y más de 200 familias serán beneficiadas.

Familias damnificadas serán reubicadas. Foto: La República

Familias damnificadas serán reubicadas. Foto: La República

17:32|9 de agosto de 2017.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que está a pocos días de iniciar con la reubicación de más de 200 familias shipibo-konibo que fueron afectadas a fines del año pasado tras el siniestro en la comunidad de Cantagallo.

El proceso de reubicación de la comunidad shipibo-konibo será posible tras la habilitación urbana del terreno de más de 19 mil m2, en el distrito del Rímac. Este iniciará el próximo lunes 14 de agosto.

En total serán 238 familias que serán retiradas de la comunidad de Cantagallo hasta el 30 de agosto, según informó el diario local Correo. Por su parte, el asesor de esta cartera del Estado, Armando Aliaga, señaló que la Municipalidad de Lima será la encargada de ejecutar la reubicación temporal.

Es preciso indicar que aún hay 96 familias que no están reubicado pero sí están dispuestas a trasladarse a las zonas establecidas por la comuna limeña, como Canto Grande y Campoy. Estos, además, recibirán S/ 500 de bono mensual para el alquiler de vivienda.

Posteriormente, la familias podrán retornar a la comunidad de Cantagallo en diciembre de 2018 y acceder al programa Techo Propio, anunció el Ministerio de Vivienda.

Como se recuerda, una vela que fue olvidada encendida habría sido la causa del incendio que dejó a unas 500 familias damnificadas en la comunidad shipiba de Cantagallo, en el Rímac, a fines del 2016.

_______________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest