Empoderamiento de la mujer indígena a través del arte, conversatorio mañana en el LUM

Olinda Silvano, reconocida artesana del pueblo Shipibo, estará mañana en el LUM. Foto: Ángel Chávez

Olinda Silvano, reconocida artesana del pueblo Shipibo, estará mañana en el LUM. Foto: Ángel Chávez

10:30|04 de setiembre de 2017.- Mañana, martes 5 de setiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, se desarrollará en el Lugar de la Memoria (LUM) el conversatorio Empoderamiento de la mujer indígena a través del arte.

El evento se inicia a las 7 de la noche. El LUM se ubica en la Bajada San Martín 151, Miraflores. El ingreso es libre.

Participarán artistas y maestras promotoras y difusoras de las culturas de los pueblos originarios, como Venuca Evanan, artesana de Sarhua (Ayacucho); Olga Ignacio, maestra de danzas; y Olinda Silvano, artesana de la comunidad shipibo de Paoyhan.

En la moderación de la mesa estará la antropóloga Gledy Mendoza, investigadora cultural de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, institución organizadora del evento con el apoyo del LUM.

Afiche del evento

Afiche del evento

Algunos de los temas que se abordarán serán el arte como vehículo de autodefinición, el aporte de las mujeres indígenas contra la exclusión a través de la difusión cultural, y la presencia de la mujer indígena en el circuito artístico limeño.

Como invitada especial estará la maestra Luz Gutierrez Privat, directora artística del Conjunto Nacional de Folklore, quien dará las palabras preliminares acerca de la mujer como transmisora de la cultura tradicional.

El programa incluye la actuación de danzantes del Conjunto Nacional de Folklore.

Más información en el siguiente enlace: goo.gl/Dx88ZD

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest