El 36% de mujeres indígenas tiene educación secundaria

Según el Inei. Hay un millón 46 mil mujeres que han logrado terminar el colegio. Solo el 18,8% sigue estudios superiores.

Preocupante. Las políticas educativas deben priorizarse hacia las zonas rurales del Perú.

Preocupante. Las políticas educativas deben priorizarse hacia las zonas rurales del Perú.

12:14|08 de setiembre de 2017.- En el Perú, existen 5 millones 663 mil personas de 14 a más años que se autoidentifican como indígenas y representan el 24,2% de la población de este rango de edad. De este grupo, 2 millones 904 mil son mujeres. Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar, quien puntualizó que el 45,2% de esta población femenina (un millón 312 mil) cuenta solo con educación primaria, el 36% (un millón 46 mil) con educación secundaria y el 18,8% (547 mil) con educación superior. Hay que tomar en cuenta que la población indígena es aquella que se autoidentifica como quechua, aimara y nativa o indígena de la Amazonía.

«Hay que tomar en cuenta que los Censos 2017, que se realizarán el 22 de octubre, permitirán conocer las principales necesidades de la población indígena. Se hará preguntas de autoidentificación étnica, por ejemplo: ‘por sus costumbres y sus antepasados, usted se siente o considera…'», comentó.

Explicó que estas cifras son resultado de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2016, y la investigación que viene permitirá saber cuánta población indígena, originaria y afroperuana vive en el país, dónde está ubicada, cuáles son sus condiciones de vida y sus principales necesidades.

Mujeres trabajadoras

Estas cifras se publicaron en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de setiembre. La investigación indica que el 69,7% de mujeres indígenas están en condición de ocupadas, el 2,1% desocupadas y el 28,2% forman parte de la Población Económicamente Inactiva.

Según la rama de actividad, el 39,5% de esta población femenina se desempeñaba en los sectores agricultura, pesca o minería; el 28,3% en otros servicios, el 23,3% en comercio y el 7,5% en manufactura.

________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest