Hoy viernes a las 6 pm se presenta en San Marcos ‘Caucherías: el viaje de Roger Casement’

Foto: E. Robuchon rodeado de indios huitotos funuñas. Foto tomado del Libro Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo, 2009

Explorador francés Eugéne Robuchon con indígenas huitotos. Realizó trabajos de exploración para J.C. Arana. Foto tomada del libro Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo, 2009

15:45|08 de setiembre de 2017.- Hoy, viernes 8 de setiembre, se proyectará “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, mediometraje que aborda los crímenes cometidos por las grandes compañías del caucho contra miles de indígenas de la Amazonía peruana, entre fines del siglo XIX e inicios del XX.

El evento tendrá lugar a las 6 de la tarde, en el auditorio José María Arguedas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La dirección de la película estuvo a cargo de Roberto Bobbio, del grupo de teatro Arguedas, integrado por peruanos e italianos, quien dirigirá algunas palabras al público hoy a través de un video.

Luego de la proyección se abrirá un espacio de comentarios y diálogo con Manuel Cornejo Chaparro, investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), y amplio conocedor de lo ocurrido en los años de la explotación del caucho en el Perú.

Afiche del evento

Afiche del evento

Sobre Roger Casement

“Caucherías: el viaje de Roger Casement” narra pasajes del Libro Azul Británico, del irlandés Roger Casement, quien se desempeñaba como cónsul en Río de Janeiro cuando su gobierno le encomendó, el 21 julio de 1910, investigar las denuncias contra la empresa The Peruvian Amazon Company.

Dicha empresa operaba en la zona comprendida entre los ríos Putumayo y Caquetá, y tenía como gerente y principal accionista al industrial peruano Julio César Arana, natural de Rioja (San Martín). Aunque también contaba con capitales británicos, condición que sirvió para justificar el ingreso al país de Casement, enviado por el gobierno británico.

Arana fue sindicado como responsable de la explotación y la muerte de miles de indígenas amazónicos, a los que esclavizaba. Vale señalar que la gesta de Casement inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa.

El evento es organizado por el Coloquio de Estudios Amazónicos de la UNMSM, CUENCAS-Red de Asuntos Amazónicos, el Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA), y el VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA 2017).

En la presentación se sortearán tres ejemplares del Libro Azul Británico.

Más información haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest