Empresa textil retiró ‘colección’ tras ser acusada de copiar diseños de shipibos de Cantagallo

Luego de hacerse pública la denuncia sobre el plagio efectuado por KUNA, de los diseños de la Comunidad shipibo-konibo; la empresa ha lanzado un comunicado en el que afirma que hablará con las artesanas para llegar a un acuerdo y lanzar dicha colección, inspirada en sus diseños.

Foto: Composición (La República)

Foto: Composición (La República)

22:59|18 de setiembre de 2017.- La semana pasada, un grupo de pobladoras de la comunidad shipibo Konibo de Cantagallo, denunció un plagio de sus diseños, por parte de la empresa textil KUNA, la cual recientemente lanzó su colección Light- Alpaca 2017-2018.

Mediante un video, compartido en redes sociales, las pobladoras afirman que estas piezas únicas son de ellos y que no se está respetando su cultura, puesto que no se les ha pedido permiso para utilizar sus diseños, ni mucho menos realizado un pago respectivo por ello. Las mujeres, quienes se mostraron molestas, pidieron que se les respete.

«Nosotros somos dueños y vamos a denunciar a KUNA, puesto que no nos respetan», sostuvieron las pobladoras.

La empresa responde

Luego de varios días de presentada esta denuncia, la empresa KUNA decidió borrar las imágenes de su nueva colección y además, mediante un comunicado manifestó que sus diseños siempre se han inspirado en la tradición textil peruana, principalmente andina y amazónica, por lo que efectivamente las piezas de su nueva colección estaban  inspiradas en los diseños de tradición textil Shipiba.

Sin embargo, la empresa manifestó que de momento retirará del mercado dichas prendas, hasta contar con el beneplácito de la comunidad Shipiba, para su distribución. Por otro lado, KUNA afirmó que ya se está comunicando este grupo de artesanas, para lanzar esta colección y apoyarlas.

_________________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest