Esperan que Suprema ratifique absolución de nativos por el “Baguazo”

Apelación. Fiscalía pidió un nuevo juicio para los nativos. Foto: La República.

Apelación. Fiscalía pidió un nuevo juicio para los nativos. Foto: La República.

12:51|27 de setiembre de 2017.- La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema escuchará hoy los informes orales de los abogados de 52 nativos y mestizos absueltos el año pasado por el caso «Curva del Diablo», uno de los juicios del llamado «Baguazo», enfrentamiento producido en 2009 que dejó un saldo de 33 muertos y más de 200 heridos.

Juan José Quispe, abogado de IDL, uno de los organismos de derechos humanos que llevan la defensa, indicó que esperan que los magistrados confirmen la sentencia que declaró inocentes a los nativos.

La Fiscalía apeló esa decisión y el fiscal supremo Pedro Chávarry solicitó un nuevo juicio para tres de los acusados.

Quispe refirió que desde un inicio se demostró que los acusados no dispararon contra los policías, ya que las pruebas de absorción atómica fueron negativas y ningún testigo los identificó como los autores de las heridas punzocortantes presentadas por algunos efectivos del orden.

La audiencia se inició a las 9 a.m. en la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Lima, presidida por el magistrado José Luis Lecaros. El caso quedaría al voto.

__________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest