Censo 2017: conoce la cédula y las preguntas que contiene

Este domingo se realizará el censo nacional y desde las 08:00 horas estará vigente la orden de inamovilidad. Esto es lo que debes saber de la cédula

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

11:43|17 de octubre de 2017.- Este domingo, y luego de 10 años, se realizará un nuevo censo a nivel nacional en nuestro país para lo cual los peruanos deberán permanecer en sus hogares para responder las preguntas de los empadronadores.

Ellos tendrán una cédula censal en la que se encuentran las preguntas preparadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas.

La cédula se encuentra dividida en cinco secciones con un total de 47 preguntas que van desde la ubicación geográfica hasta temas como la autoidentificación étnica o los intereses académicos.

También existe una cédula especial para la medición en comunidades indígenas, que varían en algunas opciones como la determinación de los anexos, centros poblados, entre otros. Conoce este tipo de cédula aquí.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), para Lima se han dispuesto 180 mil empadronadores y más de 10 mil jefes de zona, estos a su vez manejan jefes de sección que tendrán un equipo de 6 empadronadores.

► Descarga la cédula censal aquí

Cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia.

__________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest