La interminable amenaza de la minería ilegal sobre la Reserva Comunal Amarakaeri

Nuevas imágenes satelitales demuestran el rápido avance de la deforestación, a solo 1 kilómetro del área natural.

reserva-comunal-amarakeiri-la-mula-pe

Por Alberto Ñiquen G.

10:46|20 de octubre de 2017.-  Nuevas imágenes satelitales demuestran el rápido avance de la deforestación minera hacia un sector de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la región Cusco, con una pérdida de 64 hectáreas (equivalente a 88 campos de fútbol) de bosque primario en la zona de amortiguamiento durante el último año, entre setiembre 2016 y setiembre 2017.

La reserva es un espacio de más de 400.000 hectáreas de selva amazónica, protegido desde el 2002 para conservar las cuencas de los ríos Madre de Dios y Coloradot. Aunque el planteamiento inicial para la creación de la reserva se dio en 1986.

Los mineros están dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva comunal, un área adyacente al área natural protegida que sirve de transición entre la reserva y su entorno, y donde también está prohibida la minería.

Las nuevas fotos difundidas por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina(MAAP), conducido por Amazon Conservation Association (ACA) y Conservación Amazónica (ACCA) muestran el rápido avance de la deforestación de bosque primario por minería, en la parte sur de la reserva (ver cuadro morado en el mapa). Específicamente, en el sector del río Nuciniscato en la zona de amortiguamiento.

La deforestación más reciente, durante setiembre del 2017, se encuentra a solo 1 km de los límites de la reserva.

Según el Sernanp, se viene coordinando de manera conjunta con la administración de la reserva, la Policía Nacional, la Fiscalía y el Servicio Nacional Forestal (Serfor) para tomar las acciones que frenen este avance, además de generar y buscar soluciones integrales del problema.

La iniciativa para la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri nació de la preocupación de las comunidades del pueblo harambuk porque sus territorios comunales estaban siendo amenazados por los intereses extractivos.

________________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest