Madres indígenas y dirigentes presentan hoy problemática del Lote 192

Imagen: Puinamudt

Imagen: Puinamudt

-Actividad tendrá lugar en la sede de la SINATBAN (en el primer piso), que se ubica en la calle Madre de Dios 281, Santa Beatriz, a pocos metros del Estadio Nacional y el Parque de las Aguas. Evento está dirigido al público en general. 

10:25|25 de octubre de 2017.- Hoy se cumplen 38 días de la movilización pacífica que iniciaron cientos de indígenas dentro del lote petrolero 192, en Loreto, en reclamo por la negación estatal de la consulta previa y el incumplimiento de una serie de compromisos formales asumidos por el Estado desde el 2015.

Con el propósito de informar acerca de lo que lleva implicando su lucha, que se remonta a varios años, hoy miércoles, desde las 6 de la tarde, la plataforma Puinamudt organiza una presentación en Lima con la participación de una delegación de 12 representantes indígenas.

Según se lee en la convocatoria, estarán los apus Carlos Sandi, presidente de la Feconacor (pueblo Achuar del río Corrientes), Aurelio Chino, presidente de la Fediquep (pueblo Quechua del Pastaza) y Emerson Sandi, presidente de la Opikafpe (pueblo Kichwa del Tigre).

De igual manera, las madres indígenas Ermilda Tapuy (comunidad kichwa de Doce de Octubre), Adolfina García (comunidad achuar de José Olaya) e Ineis Ungkush (comunidad quechua de Titiyaco). 

Como es sabido, el Lote 192 lleva 47 años operando. En ese tiempo se han registrado incalculables daños al medio ambiente y a la salud e integridad de los pueblos indígenas que habitan el área de influencia directa e indirecta del citado lote. Recientemente, oficinas del propio Estado han reconocido la magnitud de los daños.

Pese a su disponibilidad de diálogo, el Estado a la fecha no ha dado una respuesta que deje conformes a las comunidades. Ayer, martes, la delegación indígena en Lima tuvo una reunión con la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín. La cita continúa hoy.

Cabe señalar que el lote es operado actualmente por la empresa Frontera Energy (antes Pacific E&P), hasta febrero del 2019, y que se tiene previsto la firma de un nuevo contrato, con un operador aún desconocido, por 30 años más.

Para más información visitar el evento creado en Facebook haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest