Minagri aprueba lineamiento para actualizar planos de comunidades nativas tituladas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó los Lineamientos para Georenferenciar el Plano de Demarcación Territorial de Comunidades Nativas tituladas, el cual tiene como objetivo establecer, uniformizar, esclarecer, viabilizar y agilizar criterios técnicos y legales a emplearse por los Gobiernos Regionales que tienen ámbitos territoriales en selva y ceja de selva. ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

-En los ámbitos territoriales en selva y ceja de selva.

10:03|10 de noviembre de 2017.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó los Lineamientos para Georenferenciar el Plano de Demarcación Territorial de Comunidades Nativas tituladas, el cual tiene como objetivo establecer, uniformizar, esclarecer, viabilizar y agilizar criterios técnicos y legales a emplearse por los Gobiernos Regionales que tienen ámbitos territoriales en selva y ceja de selva.

Mediante Resolución Ministerial N° 0370-2017-MINAGRI, el ente rector que promueve la titulación de tierras en el país, aprobó tales lineamientos con la finalidad de georeferenciar los planos de demarcación territorial de las comunidades nativas tituladas, los cuales fueron elaborados por equipos topográficos antiguos que no reflejaban la realidad con suficiente precisión.

A través de la aplicación del citado lineamiento, el Minagri pretende solucionar problemas de superposición de los planos de demarcación territorial de las Comunidades Nativas tituladas, promoviendo el ordenamiento territorial y la defensa de derechos de las comunidades nativas y así evitar futuros conflictos sociales.

El Minagri, a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, es el ente rector que promueve la Titulación de Tierras en el Perú. Tiene como principal función dictar normas y lineamientos técnicos en materia de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria y supervisar su cumplimiento.

Presta asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para ejecutar los procesos de formalización y titulación de la propiedad agraria y de las comunidades campesinas y nativas.

Puede acceder a la resolución haciendo clic aquí.

______________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest