Federaciones de las cuatro cuencas recibieron premio de Derechos Humanos

PremiaciónW-580x332-

11:05|13 de diciembre de 2017.- El premio anual de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado”, otorgado por las organizaciones e instituciones que conforman la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, fue entregado a las federaciones FECONACOR, OPIKAFPE, ACODECOSPAT y FEDIQUEP en reconocimiento a los años de lucha en la defensa de los derechos de las nacionalidades indígenas afectadas por casi medio siglo de explotación petrolera.

En su discurso de agradecimiento, el apu Emerson Sandi, representante de la organización kichwa OPIKAFPE, expresó su preocupación por la situación política del Perú con respecto a “nuestros gobernantes que además de darnos las espaldas, promocionan a malos dirigentes y concesionan nuestros territorios, nos traen desgracias y corrupción.”

Por su parte, la madre achuar Juanita Huamán, de FECONACOR, se refirió a las graves afectaciones que ha sufrido y sigue sufriendo la población indígena a causa de la contaminación en sus territorios pero que, “a pesar de eso y de que el Estado nos criminaliza y nos pinta como las malas personas, nosotros nos mantenemos firmes por la lucha por la vida y el futuro de nuestros hijos.”

En la premiación se resaltó la labor de las Cuatro Cuencas para mantener la disposición al diálogo con el Estado, así como su trabajo articulado entre cuatro pueblos indígenas distintos. El premio fue entregado por Ana Leyva, directora de Cooperacción e Ismael Vega, director del Centro de Antropología Amazónica y Aplicación Práctica (CAAAP).

A Ermilda Tapuy, madre indígena de OPIKAFPE, el evento le pareció “bonito” y se sintió bien, “nosotros queremos que así esté en nuestra comunidad, bien preparados, con sus danzas, volver a cómo era la comunidad antes”. Comentó que le gustó mucho la danza, un zapateo afroperuano.

Para el apu Aurelio Chino, de FEDIQUEP, este reconocimiento representa “yo estoy recibiendo a nombre de mi pueblo, este premio estamos consiguiendo a nombre de los pueblos”.

“Saludamos a todos los defensores de los derechos humanos, y nos reafirmamos en esta lucha tan difícil por los derechos, demostrando que los indios también nos podemos unir y elaborar una agenda en común dejando de lado nuestras diferencias”; expresó el apu Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT, a la vez que exhortó a todos los presentes a mantenerse unidos y trabajar por la defensa de la vida:

“Estamos convencidos de que es posible construir un nuevo mundo, una nueva generación y revertir la historia del Perú. Ayúdennos a trabajar por la defensa de nuestra vida, a mantener nuestra cultura viva y a luchar por la conservación de nuestro territorio”, finalizó.

______________________________________

Fuente: PUINAMUDT

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest