Jóvenes nativos de NOPOKI llegan a Puerto Maldonado para encuentro con el Papa

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

11:50|16 de enero de 2018.- Hoy a las 5:30 de la mañana llegó a Puerto Maldonado una comitiva de 120 personas procedentes de la provincia de Atalaya, región Ucayali, donde tiene su sede NOPOKI, sede indígena de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

El motivo de su llegada es formar parte de las delegaciones indígenas que se reunirán con el Papa Francisco este viernes 19 de enero en el Coliseo Madre de Dios.

Según informó el padre César Augusto Lavalle, del Vicariato Apostólico de San Ramón (Selva Central), del cual es obispo monseñor Gerardo Zerdin, en la comitiva se encuentran unos 70 estudiantes nativos de los pueblos originarios Asháninka, Ashéninka, Shipibo, Yine, Yanesha, entre otros.

Sobre la cita con el Santo Padre, el religioso sostuvo que se trata de “un encuentro con Jesucristo a través de él”, y que esperan escuchar “cuál es su mensaje para nosotros, para los jóvenes, para las comunidades indígenas especialmente”.

“Sabemos que el Papa es un hombre muy preocupado por las necesidades del pueblo, especialmente por las necesidades de las comunidades indígenas”, remarcó.

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonando. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonado. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Respecto al proyecto NOPOKI, César Augusto Lavalle precisó su origen como una iniciativa de monseñor Zerdin con monseñor Lino Panizza, obispo de Carabayllo, y que su fin es que estudiantes de las comunidades indígenas puedan acceder a estudios superiores para su bienestar futuro propio y el de sus familias.

En dicha sede de estudios se enseñan las carreras de Educación Intercultural Bilingüe, –la que tiene más estudiantes–, Administración, Contabilidad e Ingeniería Agraria con mención Forestal.

Los estudiantes recién llegados se encuentran en la sede del Colegio de Alto Rendimiento de Madre de Dios. En Puerto Maldonado hoy y hasta el jueves se espera el arribo de numerosas delegaciones indígenas, que llegarán principalmente vía terrestre y fluvial, de toda la Amazonia peruana y de países vecinos como Bolivia y Brasil.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest