Jóvenes nativos de NOPOKI llegan a Puerto Maldonado para encuentro con el Papa

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

Estudiante nomatsigenga y estudiantes asháninkas en sede de NOPOKI. Foto: CAAAP

11:50|16 de enero de 2018.- Hoy a las 5:30 de la mañana llegó a Puerto Maldonado una comitiva de 120 personas procedentes de la provincia de Atalaya, región Ucayali, donde tiene su sede NOPOKI, sede indígena de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

El motivo de su llegada es formar parte de las delegaciones indígenas que se reunirán con el Papa Francisco este viernes 19 de enero en el Coliseo Madre de Dios.

Según informó el padre César Augusto Lavalle, del Vicariato Apostólico de San Ramón (Selva Central), del cual es obispo monseñor Gerardo Zerdin, en la comitiva se encuentran unos 70 estudiantes nativos de los pueblos originarios Asháninka, Ashéninka, Shipibo, Yine, Yanesha, entre otros.

Sobre la cita con el Santo Padre, el religioso sostuvo que se trata de “un encuentro con Jesucristo a través de él”, y que esperan escuchar “cuál es su mensaje para nosotros, para los jóvenes, para las comunidades indígenas especialmente”.

“Sabemos que el Papa es un hombre muy preocupado por las necesidades del pueblo, especialmente por las necesidades de las comunidades indígenas”, remarcó.

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonando. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Estudiantes de NOPOKI junto al padre César Augusto Lavalle esta mañana en Puerto Maldonado. Foto: Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Respecto al proyecto NOPOKI, César Augusto Lavalle precisó su origen como una iniciativa de monseñor Zerdin con monseñor Lino Panizza, obispo de Carabayllo, y que su fin es que estudiantes de las comunidades indígenas puedan acceder a estudios superiores para su bienestar futuro propio y el de sus familias.

En dicha sede de estudios se enseñan las carreras de Educación Intercultural Bilingüe, –la que tiene más estudiantes–, Administración, Contabilidad e Ingeniería Agraria con mención Forestal.

Los estudiantes recién llegados se encuentran en la sede del Colegio de Alto Rendimiento de Madre de Dios. En Puerto Maldonado hoy y hasta el jueves se espera el arribo de numerosas delegaciones indígenas, que llegarán principalmente vía terrestre y fluvial, de toda la Amazonia peruana y de países vecinos como Bolivia y Brasil.

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest