Derrame de gas en Cusco: cónclave indígena para analizar situación

Comunidades nativas y asentamientos rurales del Bajo Urubamba se reunirán este jueves 8 de febrero en Camisea, capital del distrito de Megantoni (Cusco).

Nativos evaluarán qué respuesta darán a la empresa TGP acusada de derramar gas en el Bajo Urubamba.

Nativos evaluarán qué respuesta darán a la empresa TGP acusada de derramar gas en el Bajo Urubamba.

11:30|06 de febrero de 2018.- El objetivos es analizar los daños del derrame de gas, en la quebrada de Kemariato, cuya responsable de ese incidente es la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP). Luego de la evaluación se acordará qué tipo de acción se llevará contra la empresa.

La convocatoria la realiza la Central de Comunidades Nativas Matsigenka ‘Juan Santos Atahuallpa’ (Ceconama), por intermedio de su presidente, Ismael Hernández, quien informó que las autoridades de la municipalidad distrital, encabezada por el alcalde, Esaú Ríos, también estarán presentes.

El jefe de la comunidad nativa de Miaria, Álvaro Dávila Urquia, dijo sentirse agobiado por este tipo de incidentes que provocan las empresas de la industria del petróleo y sus derivados. Señaló que “siempre las empresas abusan del poder que tienen sin reparar el daño. La afectada no solo es la población que vive cerca de donde ocurrió el derrame sino todos los que vivimos en la cuenca”, puntualizó el líder indígena.

Álvaro Urquia también dijo que se espera la presencia de los representantes de TGP durante la reunión, pero que hasta el momento no han confirmado su participación.

Incidente similar

No es la primera vez que ocurre un caso parecido. El 22 de diciembre del año 2004, pobladores de la misma zona denunciaron contaminación por fuga del hidrocarburo, siendo responsable la misma empresa.

En ese entonces, el jefe de la organización Comaru denunció que varios comuneros vieron una cantidad importante de peces muertos que luego del suceso habrían sido recogidos por el personal de Transportadora de Gas del Perú (TGP).

(Textos y fotos enviados por Janet Lobo, redactora de Radio Quillabamba al WhatsApp de La República 941 000 000).

___________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest