Derrame de gas en Cusco: cónclave indígena para analizar situación

Comunidades nativas y asentamientos rurales del Bajo Urubamba se reunirán este jueves 8 de febrero en Camisea, capital del distrito de Megantoni (Cusco).

Nativos evaluarán qué respuesta darán a la empresa TGP acusada de derramar gas en el Bajo Urubamba.

Nativos evaluarán qué respuesta darán a la empresa TGP acusada de derramar gas en el Bajo Urubamba.

11:30|06 de febrero de 2018.- El objetivos es analizar los daños del derrame de gas, en la quebrada de Kemariato, cuya responsable de ese incidente es la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP). Luego de la evaluación se acordará qué tipo de acción se llevará contra la empresa.

La convocatoria la realiza la Central de Comunidades Nativas Matsigenka ‘Juan Santos Atahuallpa’ (Ceconama), por intermedio de su presidente, Ismael Hernández, quien informó que las autoridades de la municipalidad distrital, encabezada por el alcalde, Esaú Ríos, también estarán presentes.

El jefe de la comunidad nativa de Miaria, Álvaro Dávila Urquia, dijo sentirse agobiado por este tipo de incidentes que provocan las empresas de la industria del petróleo y sus derivados. Señaló que “siempre las empresas abusan del poder que tienen sin reparar el daño. La afectada no solo es la población que vive cerca de donde ocurrió el derrame sino todos los que vivimos en la cuenca”, puntualizó el líder indígena.

Álvaro Urquia también dijo que se espera la presencia de los representantes de TGP durante la reunión, pero que hasta el momento no han confirmado su participación.

Incidente similar

No es la primera vez que ocurre un caso parecido. El 22 de diciembre del año 2004, pobladores de la misma zona denunciaron contaminación por fuga del hidrocarburo, siendo responsable la misma empresa.

En ese entonces, el jefe de la organización Comaru denunció que varios comuneros vieron una cantidad importante de peces muertos que luego del suceso habrían sido recogidos por el personal de Transportadora de Gas del Perú (TGP).

(Textos y fotos enviados por Janet Lobo, redactora de Radio Quillabamba al WhatsApp de La República 941 000 000).

___________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest