Nativos dan ultimátum al gobierno por el derrame de gas en Kemariato

Son 32 comunidades nativas afectadas por derrame de líquido de gas que solicitan al Ejecutivo la solución a su problema.

Daño. Según jefe de Miaría, ya se produjeron 18 derrames.

Daño. Según jefe de Miaría, ya se produjeron 18 derrames.

12:04|13 de febrero de 2018.- Líderes de las comunidades nativas del Bajo Urubamba, en Cusco, acordaron dar un plazo al gobierno nacional y a las empresas operadoras hasta el 15 de febrero, para que lleguen a Camisea y den solución a los graves problemas que vienen afrontando a raíz del derrame de líquido de gas en la quebrada de Kemariato.

«Somos 32 comunidades afectadas, aparte de los asentamientos de colonos. No tenemos atención médica ni víveres, el pescado de la zona está contaminado. La lata de atún cuesta nueve soles y un huevo está a un sol. Nuestra situación es crítica, pero ni el gobierno ni las empresas se preocupan por nosotros», reclamó el jefe de la comunidad de Miaría, Álvaro Dávila.

Refirió que sus hermanos están muy molestos porque a la reunión que programaron para el 7 de febrero no llegó ningún representante del Ejecutivo, solo la congresista Nelly Cuadros.

Por su parte, Transportadora de Gas del Perú (TgP) informó que su equipo técnico viene trabajando la instalación de un bypass para restablecer el transporte de líquidos de gas natural.

______________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest