En 2017 se crearon 158 plazas para especialistas de EIB en 15 regiones

Foto: Minedu

Foto: Minedu

10:50|18 de febrero de 2018.- El Ministerio de Educación consideró como un avance significativo que en el año 2017 se hayan creado 158 plazas de especialistas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para las direcciones regionales de Educación (DRE) y unidades de gestión educativa locales (UGEL).

“Es la primera vez en la historia de la educación peruana que tenemos la plaza de Especialista EIB en los cuadros de asignación de personal (CAP) de las direcciones regionales y UGEL”, sostuvo Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).

Este avance se concretó gracias al compromiso de los gobiernos regionales, que durante el año 2017 aprobaron los nuevos CAP provisionales para DRE y UGEL que incorporan estas plazas destinadas a atender a la población que habla una lengua originaria. Las plazas cubren 144 UGEL en quince regiones.

La funcionaria precisó que de las 158 plazas de EIB, por ahora solo 82 cuentan con presupuesto para el presente año (plazas ocupadas), y las 76 restantes son plazas aún sin financiamiento (plazas previstas).

Burga Cabrera señaló que este avance es parte de la mejora de la gestión de la educación intercultural bilingüe como política pública en el sector, que abarca al Minedu, las DRE y las UGEL.

___________________

Fuente: Minedu

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest