Liquidación total: comercio agrario en Perú

Deforestación de la selva, comercio agrario y corrupción: prácticas muy extendidas en el departamento de Ucayali, Perú. Inversores extranjeros se apropian de forma irregular de muchos terrenos, forzando la expulsión de los agricultores locales.

12:53|27 de febrero de 2018.- Robert Guimaraes, líder indígena, procede de una aldea de las profundidades de la selva pero visita las zonas deforestadas pese a las amenazas de muerte. Ucayali es el departamento que más sufre de la deforestación en el Peru.

Robert lucha contra la deforestación de la selva y tiene enemigos poderosos. Los indígenas pelean contra las multinacionales decacao y aceite de palma por la tierra. Los lugareños reclaman que las empresas se acercan cada vez más a sus aldeas.

Por lo general se talan los árboles para cultivar palmas de aceite . No se puede grabar de cerca a la zona afectada debido a que la señal se bloquea. Se han encontrado personas muertas en la zona y no se saben ni las razones ni los responsables.

Conozca más detalles sobre el caso en el vídeo de Deutsche Welle .

______________________________

Fuente: Gestión.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest