Carta Pastoral del CELAM sobre Ecología Integral

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), presentó la Carta Pastoral sobre Ecología Integral a la luz de la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco.

Río Amazonas  (AFP or licensors)

Río Amazonas (AFP or licensors)

14:34|05 de marzo de 2018.- “Discípulos Misioneros Custodios de la Casa Común, Discernimiento a la luz de la Laudato Si, es el título de la Carta Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) sobre Ecología Integral. En este documento los Obispos latinoamericanos luego de un largo proceso de estudio, debate y construcción colectiva, hacen una re-lectura de la Encíclica Laudato Si, a la luz de los desafíos ecológicos del Continente.

En el documento, los Obispos convocan a toda la Iglesia a asumir el enfoque de una Ecología Integral como dimensión constitutiva de la evangelización en el Continente. Asimismo se hacen denuncias ante los graves atentados contra la vida y dignidad de los pobres por parte de la industria extractivista contra los pueblos indígenas y la Casa Común.

A través de la Carta Pastoral, los Obispos latinoamericanos, en comunión con el Papa Francisco – se lee en el documento – queremos “entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común” y especialmente “sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, lo cual implica “buscar juntos caminos de liberación” que conduzcan a la “verdadera sabiduría” y al planteamiento de “respuestas integrales”.

La Carta Pastoral será entregada a todos los Presidentes y Secretarios generales de las Conferencias Episcopales de América Latina y El Caribe. Además, la presidencia del CELAM la entregará al Papa Francisco en la audiencia que tienen prevista para el mes de mayo.

_____________________________________
Fuente: Vatican News

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest