MUJERES INDÍGENAS DIALOGARÁN SOBRE LA PREGUNTA DE AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA INCLUIDA EN LOS CENSOS NACIONALES

censo-etnica

13:26|08 de marzo de 2018.- Luego del debate y controversia que generó la inclusión de la pregunta de autoidentificación étnica de los Censos Nacionales 2017, lideresas de organizaciones indígenas y afrodescendientes del Perú se reunirán con representantes del Estado para reflexionar de manera colectiva sobre lo que significó la aplicación de esta pregunta en nuestro país.

Este encuentro denominado Conversatorio: “Censos y autoidentificación étnica: balance y perspectivas” se llevará a cabo el viernes 9 de marzo a las 6 de la tarde en el auditorio del Hotel Sol de Oro (Calle San Martín N° 305 – Miraflores).

El conversatorio también tendrá el propósito de identificar los desafíos y pasos a seguir luego de la primera experiencia de inclusión de la variable étnica en la cartilla censal, teniendo en cuenta la próxima publicación de los resultados de los Censos Nacionales 2017.

Por parte de la sociedad civil, participarán en este evento las lideresas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (Cedemunep), organizaciones que fueron parte del Comité Técnico Interinstitucional sobre Estadísticas de Etnicidad (CTIEE), así como dirigentes de otras organizaciones indígenas.

Asimismo, se tiene prevista la participación de representantes del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), del Ministerio de Cultura (Mincu) y de la Defensoría del Pueblo.

Cabe recordar que desde el 2015 ONAMIAP promovió la campaña “Raíces que cuentan” con el fin de visibilizar la pregunta de autoidentificación étnica en los Censos Nacionales y sensibilizar a la población sobre la importancia de la identidad étnica.

ONAMIAP es una organización nacional de mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú que cuenta con 29 bases en 15 regiones del país y que lucha para el pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las mujeres y los pueblos indígenas.

_________________________________________
Fuente: ONAMIAP

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest