Cómo enfrentar la contaminación en las cuencas de Loreto, conversatorio este viernes en Iquitos

Derrame en Cuninico, Loreto. Foto: Barbara Fraser

Rastros recientes dejados por el derrame de petróleo en Cuninico, Loreto. Foto: Barbara Fraser

-Hora: 7:00 p.m., en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura. El ingreso es libre. Participarán representantes del Estado y jóvenes de la OEPIAP. 

08:30|15 de marzo de 2018.- Como parte de las actividades previas al Día Mundial del Agua, que será el 22 de marzo, este viernes 16 se realizará en Iquitos el conversatorio «Cómo enfrentar la contaminación del agua en las cuencas de Loreto».

El evento inicia a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura, que se ubica en el Malecón Tarapacá 382; y es organizado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en coordinación con el Comité de Defensa del Agua de Iquitos, del cual es miembro.

El conversatorio tiene como fin concienciar a la población, así como a las instituciones públicas y colectivos civiles, sobre la urgencia de actuar como sociedad frente a las actividades extractivas que de manera constante contaminan las cuencas que nutren de líquido vital a la colectividad, y del alimento que son los peces.

También se buscará dar respuesta a interrogantes sobre si la normativa ambiental es suficiente para hacer frente a esta situación, o sobre el papel que deben asumir los frentes de defensa, colectivos y nosotros mismos a fin de incrementar la atención sobre la situación actual del agua.

Banner que viene difundiendo la Dirección Desconcentrada de Cultura.

Banner que viene difundiendo la Dirección Desconcentrada de Cultura.

Participarán representantes de la sociedad civil, del CAAAP y del Comité de Defensa del Agua; del Estado y de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana (OEPIAP).

Del Estado estarán representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y de las fiscalías ambientales de Loreto. El conversatorio se realiza como parte de la Semana por el Agua, evento que reúne una serie de actividades que organiza el Comité de Defensa del Agua y que inicia hoy.

A continuación el programa completo del evento:

Cómo enfrentar la contaminación del agua en las cuencas de Loreto

7.25 pm   Palabras de bienvenida a cargo del CAAAP.

7.30 pm   Presentación del Comité de Defensa del Agua, a cargo de José Manuyama.

7.40 pm   Competencia del OEFA en materia de fiscalización ambiental referente al agua, a cargo de Darwin Angulo Ríos, jefe de la Oficina Desconcentrada del OEFA, en Loreto.

7.50 pm   Presentación de casos de contaminación de las cuencas de Loreto, a cargo de Edgar Peas García, presidente de la OEPIAP.

8:00 pm   Procedimientos de investigación a nivel fiscal sobre los delitos ambientales denunciados ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, a cargo de Frank Lennin Angulo Pérez, representante de dicha fiscalía para su sede en Maynas.

8:10 pm   Comentarios a cargo de Rubenson Chino Dahua, representante de la OEPIAP, quien dará cuenta de más casos de contaminación ocurridos en sus comunidades de procedencia.

8:20 pm   Comentarios sobre los casos expuestos y la importancia de la función fiscal en materia ambiental, a cargo de Renzo Gustavo Yancán Florindez, titular de la Fiscalía Provincial Especializa en Materia Ambiental de Loreto – sede Iquitos.

8.30 pm   Preguntas y aportes de los asistentes.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest