Exigimos renuncia inmediata del Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski

PPK-exitosa (1)

08:50|21 de marzo de 2018.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos -CNDDHH- ante las imágenes difundidas el día de hoy exige la renuncia inmediata del presidente Pedro Pablo Kuczynski y de todas y todos los congresistas y autoridades políticas implicados en los actos delictivos de evidente compra de votos contra de la vacancia presidencial.

Horas previas al debate en el que se votará por segunda vez en el Congreso de la República el proceso de vacancia del Presidente de la República, los actos mostrados en el video en mención evidencian la compra de votos en el anterior proceso de vacancia a cambio del indulto ilegal de Alberto Fujimori Fujimori y ratifican la nula solvencia moral del actual Presidente para ocupar tal cargo que le confiamos las y los ciudadanos en el año 2016.

Como sostuvimos desde que se hicieron públicas las primeras denuncias e investigaciones fiscales sobre el escándalo de Lavajato, que comprometen a los cuatro últimos presidentes democráticamente electos e incluye a la ex-candidata Keiko Fujimori y su partido, no podemos ni debemos seguir tolerando ninguna forma de corrupción ya que esta continúa carcomiendo nuestro Estado, golpeando nuestra frágil democracia y violando los derechos humanos. Por todo esto exigimos la renuncia inmediata del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y que este sea investigado, procesado y sancionado.

____________________________________

Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest