Iquitos: Hoy presentan «Montaraz», sobre la vigilancia comunal como defensa del territorio ancestral

BannerMontaraz

10:20|26 de marzo de 2018.- Hoy lunes, 26 de marzo, se presenta en Iquitos el corto documental «Montaraz: Vigilancia comunal como defensa del territorio ancestral», sobre el trabajo que realiza la comunidad maijuna de Nueva Vida.

La proyección tendrá lugar a las 7 de la noche en el Centro Cultural Irapay, ubicado en el Jirón Ricardo Palma 192, muy cerca de la Plaza de Armas. El ingreso es libre.

“Montaraz es una reflexión sobre las capacidades innatas de los hombres de la selva para la defensa de su territorio y su biodiversidad», explica la invitación al evento, convocado por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Loreto y el CAAAP.

Según señalan, el video muestra los temores y desafíos futuros que se presentan a los vigilantes de la comunidad, a la vez que nos acercan a su cultura y al orgullo que sienten por ella.

Cabe señalar que la presentación tendrá como marco el Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático, una iniciativa que nació en 1992 con el Protocolo de Kyoto.

Programa

La presentación estará acompañada de dos mesas de ponentes y comentaristas que abordarán el tema desde diferentes miradas.

Abrirán la presentación Pepe Álvarez, director de Sostenibilidad y Estrategia de NCI, quien abordará el tema Cambio Climático y Amazonía; luego será el turno de Milagros Saldaña, especialista de la ARA, quien tratará sobre las Áreas de Conservación Regional (ACR) en Loreto.

Cerrará esta mesa Carlos Arana, especialista en Gestión Comunitaria de NCI, quien hablará sobre los Comités de Gestión en ACR.

Tras la proyección, comentarán Luis Chumbe Huamaní, director del video, sobre el proceso de grabación. Luego tendrá la palabra Verónica Shibuya, abogada del CAAAP, quien tratará sobre Territorio y vigilancia comunal.

Cerrará esta parte Richard Rubio, de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMCUA), quien tratará la Cosmovisión, territorio ancestral y cuidado del bosque en los pueblos indígenas.

Más información en la página de facebook del evento haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest