En mesa de trabajo evaluaron acciones en favor de los Awajún y Wampis

Ministerio de Justicia organizó reunión para gestionar política a favor de pueblos indígenas

El Ministerio de Justicia organizó mesa de trabajo donde se evaluaron acciones en favor de los Awajún y Wampis. Foto: ANDINA

El Ministerio de Justicia organizó mesa de trabajo donde se evaluaron acciones en favor de los Awajún y Wampis. Foto: ANDINA

15:50|13 de abril de 2018.- El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Miguel Ángel Soria Fuerte, presidió la reunión de la Mesa de trabajo intersectorial de “Acción urgente en favor de la población Awajún y Wampis”, que se realizó en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En la reunión se abordaron temas referidos a violencia física, psicológica, sexual, trata de personas, embarazo adolescente, el incremento del VIH-Sida, desnutrición y anemia, servicios educativos y aspectos vinculados a la defensa legal.
Participaron representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; así como de la Defensoría del Pueblo y del Poder Judicial.

Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021

El viceministro Soria Fuerte indicó que con la reciente aprobación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-20121 se cumple un compromiso esencial asumido por el Estado peruano ante el país, en tal sentido, su despacho considero oportuno convocar a esta primera reunión de aproximación con los sectores involucrados, con el fin de lograr gestionar una política integral a favor de los pueblos indígenas Awajún y Wampis.
Anunció, además, que el Ministerio de Justicia convocará a la brevedad a todos los sectores del Estado, incluidos gobiernos regionales, locales y la sociedad civil, involucrados con el Lineamiento Estratégico N° 3 del Plan Nacional, el cual prioriza a 13 grupos de especial protección, entre la población indígena; niños, niñas y adolescentes; personas con VIH/SIDA, entre otros.
______________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest