Pueblo matsés presenta acción de amparo para que se anule los lotes petroleros 135 y 137

La acción legal se basa en que no fueron consultados, por tanto ambos lotes no tienen el consentimiento de la población indígena. A esto agregan que la licitación de estas áreas hidrocarburíferas afectará la salud y los derechos de nativos en situación de aislamiento voluntario que viven en esta zona loretana, cercana a Brasil.

Lote petrolero y territorio matsés

Lote petrolero y territorio matsés

18:14|15 de abril de 2018.-  Tienen más de diez años reclamando al Estado que los lotes 135 y 137 se superponen en 50% a sus territorios y que su creación no ha respetado sus derechos. Y ante la posibilidad de que se inicie la licitación de los mencionados lotes, esta población indígena junto a la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) han presentado una acción de amparo en el Juzgado Civil de la Corte Superior de Loreto para exigir que ambos lotes sean anulados.

En el documento señalan que el Estado no cumplió con el debido proceso en la creación de estas áreas petroleras ya que la población indígena no fue consultada de acuerdo al artículo 6 del Convenio 169 de la OIT, por tanto no tienen el consentimiento libre e informado de los matsés.

También indican que la actividad extractiva afectará directamente la salud y los derechos de los pueblos en aislamiento voluntarioque moran en la zona.

 “Nuestra preocupación más grande es asegurar sus vidas frente a las amenazas de la actividad extractiva. Ya hemos visto lo que ha hecho la actividad petrolera con otros pueblos. Si no nos defendemos hoy ¿cuándo?”, manifestó el dirigente de ORPIO, Jorge Pérez.

Los matsés demostraron una férrea defensa de sus territorios en los años 2016 y 2017 cuando lograron que la compañía canadiense Pacific Stratus abandone estos lotes, los mismos que  regresaron al Estado.

Cabe indicar que en febrero del presente año, ORPIO y estas comunidades solicitaron oficialmente el inicio de un proceso de consulta en cuanto a la conformación y delimitación de ambas áreas petroleras, pero el Ministerio de Energía y Minas denegó la petición.

________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest